FENOMENOS ATEMPERADORES DEL ESTADO

Páginas: 15 (3698 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
FENOMENOS ATEMPERADORES DEL ESTADO




NOMBRE:
ANDRES HERNANDO RIOS NIEBLES








UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL I
OCAÑA
2013
FENOMENOS ATEMPERADORES DEL ESTADO
La concepción clásica que se tenía del estado unitario era que este debía ser centralizado, posteriormente, se empezó a indagar sobre si dicha forma deestado llegaba a la periferia y ejercía un adecuado cumplimiento de los fines del estado, de ahí es que se trajeron al estado unitario los fenómenos de descentralización, desconcentración y delegación propios del estado federal de tal manera que el estado pudiera cumplir con dichos fines, en este trabajo trataremos de dar una definición, los elementos y modalidades de cada fenómeno teniendo encuenta a constitución, la ley, la jurisprudencia y la doctrina.
DESCENTRALIZACIÓN
Definición: Nuestra constitución, no da una definición concreta de que es el fenómeno de la descentralización pero establece en su artículo 209 que “la función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía,celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones”, de acuerdo con la ley 489 de 1998 en su artículo 7° establece que “en el ejercicio de las facultades de esta ley y en general en el desarrollo y reglamentación de la misma el gobierno será especialmente cuidadoso en el cumplimiento de los principios constitucionales y legales sobre ladescentralización administrativa y la autonomía de las entidades territoriales. En consecuencia procurará desarrollar disposiciones y normas que profundicen en la distribución de competencias entre los diversos niveles de la administración siguiendo en lo posible el criterio de que la prestación de los servicios corresponda a los municipios, el control sobre dicha prestación a los departamentos yla definición de planes, políticas y estrategias a la Nación. Igualmente al interior de las entidades nacionales descentralizadas el gobierno velará porque se establezcan disposiciones de delegación y desconcentración de funciones, de modo tal que sin perjuicio del necesario control administrativo los funcionarios regionales de tales entidades posean y ejerzan efectivas facultades de ejecuciónpresupuestal, ordenación del gasto, contratación y nominación, así como de formulación de los anteproyectos de presupuesto anual de la respectiva entidad para la región sobre la cual ejercen su función”, la jurisprudencia en múltiples oportunidades se ha referido sobre estos temas, en particular sobre la descentralización en la sentencia C- 373 de 1997 establece que “la descentralización tiene unsentido genérico que designa el proceso por cuya virtud se trasladan asuntos de variada índole – fiscal, económica o industrial -, de la capital del Estado a las entidades seccionales o locales, y una acepción técnica de conformidad con la cual, en procura de una mayor eficiencia en el manejo de los asuntos públicos, se trasladan competencias de carácter administrativo a las autoridades seccionalesque gozan de un determinado margen de acción para la toma de decisiones”. La doctrina también ha hecho referencia sobre este fenómeno, para Jorge Enrique Ayala Caldas la descentralización es “el otorgamiento, transferencia o traspaso de atribuciones, funciones o responsabilidades públicas por parte del Estado o del poder central a las autoridades regionales, departamentales, provinciales,distritales o municipales, para que las ejerzan autónoma e independientemente, por sí mismas”, para Libardo Rodríguez la descentralización es “la facultad que se otorga a las entidades públicas diferentes del Estado para gobernarse por sí mismas, mediante la radicación de funciones en sus manos para que las ejerzan autónomamente”.
De acuerdo con las definiciones antes mencionadas y sobre las cuales nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fenomenos atemperadores
  • Atemperado del chocolate
  • microorganismos atemperados
  • Atemperadores
  • Fenomenos
  • Fenomeno
  • Fenomenos
  • fenomenos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS