FERMENTACION

Páginas: 7 (1583 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2014




1) ¿Por que se produce el levado del PAN?

La función principal de las levaduras es la fermentación de los azúcares presentes en la harina o adicionada a la masa. El uso de la levadura para fermentar el pan origina dióxido de carbono (C02) y etanol. El dióxido de carbono queda atrapado en pequeñas burbujas que se pueden observar según la esponjosidad del pan y que hacen expandir lamasa, es lo que se conoce como subida de la masa. La harina húmeda se mezcla con la levadura y se deja en reposo durante unas horas en un lugar templado. La harina no contiene casi en si misma azúcar, pero hay en ella algunos enzimas capaces de degradar el almidón que produce suficiente azúcar como para permitir la subida de la masa. El alcohol producido se desprende durante el proceso de cocción.b) Determinar una situación problemática que se resuelva con esta expe -riencia ¿Cuál fue la hipótesis de trabajo, es decir, que se quiso probar a través de esta experiencia?
La levadura ayuda a la masa a madurar, por que se encuentra en un terreno que favorece su desarrollo, ya que produce dióxido de carbono, alimentándose con los azucares presentes en la harina. Es decir, que el aire, el aguay los azúcares que contiene la masa permiten a las células multiplicarse rápidamente. Desde su incorporación las células comienzan a nutrirse y a producir CO2.En efecto, unos minutos son suficientes para transformar la sacarosa gracias a la invertasa. Durante el reposo de la masa, después del amasado, los enzimas continúan nutriendo a la levadura y transformando poco a poco los azúcares de laharina en gas carbónico y alcohol. En este momento puede percibirse que la masa se infla y se redondea, es la prueba de que la levadura ya ha transformado un poco de azúcar y ha producido gas. Es, este gas carbónico que, buscando liberarse, provoca la formación de burbujas en el interior de la masa que la hacen subir.
En cambio, si a la masa no se le pone levadura, el hongo capaz de provocarcambios bioquímicos importantes, en productos orgánicos naturales, no produciría la fermentación de los hidratos de carbono presentes en la harina y tampoco el dióxido de carbono, que es el gas responsable de los poros del pan (esto hace que salga esponjoso), y tampoco produce alcohol etílico, responsable de ese sabor tan especial que tienen las masa hechas con levaduras.
Lo que se quiso probar através de esta experiencia es que, la levadura (hongos microscópicos unicelulares), son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.


c) ¿Qué diferencias encuentran entre los panes preparados con levadura y aquellos a los que no se les agregoeste tipo de hongos? ¿Cuál es entonces, la acción se la levadura en la elaboración del pan?
 La diferencia que hay, es que en el pan hecho con levadura tiene una masa más porosa ,(con agujeritos), es más esponjosa y aumenta su volumen en comparación con la masa recién hecha, mientras que el pan sin levadura no presenta esa esponjosidad, no aumenta su volumen, sino que queda chato, parecido a unamarinera, o como el pan árabe. 
Lo que hace la levadura es ayudar a la masa a madurar a través de una reacción química, que produce alcohol y acido en la proteína de la harina.


2) Esquematicen lo observado y coloquen las referencias ¿Cómo se disponen las células: aisladas o en grupos?





Las levaduras se multiplican en los medios de cultivo como células aisladasindividuales que se dividen y, de esta forma, aumentan su número. 
En esta imagen, podemos observar que las células se disponen en pequeños grupos.
b) Formulen hipótesis de para que se utiliza el azúcar
La función principal de las levaduras es la fermentación de los azucares presentes en las harinas o adicionada a la masa, la levadura produce dióxido de carbono alimentándose con los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Fermentacion
  • fermentacion
  • Fermentación
  • Fermentacion
  • fermentacion
  • fermentacion
  • Fermentacion
  • fermentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS