Fernando VII

Páginas: 5 (1250 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
El regreso del monarca y la restauracin del Absolutismo Se acaba la guerra de independencia y se devuelve la corona a Fernando VII que es liberado en el Tratado de Valenay. Este inicia la restauracin del absolutismo para acabar con el liberalismo llevado por Napolen y recuperar los tronos de las familias reales en los territorios europeos que haban sido conquistados. Fernando VII regresa a Espaay el gobierno que le haba sustituido eran las Cortes de Cdiz que pretenden que este jure su Constitucin. Hay dos posturas enfrentadas. El rey lo sabe, as que en lugar de ir a Madrid donde estn las Cortes, va a Valencia para intentar tantear el ambiente en Espaa de cara a restaurar el absolutismo. En su viaje se encuentra con que el pueblo desea que se restaure la situacin anterior y que no haaceptado masivamente el liberalismo. Es recibido como monarca apoyado por sus sbditos y no recibido por los ciudadanos liberales. El rey llega a Valencia y miembros de la nobleza y el clero le presentan un escrito, llamado Manifiesto de los Persas, es una defensa y exaltacin del absolutismo que se considera como la nica forma de gobierno capaz de mantener el orden, con esto se obliga al rey arestaurar el absolutismo. Animado por este manifiesto y por el antiliberalismo del pueblo, Fernando VII se decide a publicar el Decreto de Valencia por el cual queda abolida la Constitucin de 1812 y los decretos previos de las Cortes de Cdiz. Las fases del reinado de Fernando VII Sexenio Absolutista Fernando VII restaura todas las instituciones, administracin central, consejos, secretaras y en Amricase restauran los virreinatos. Se intenta solucionar los problemas derivados de la guerra, la deuda y la hacienda. Otro de los objetivos es la persecucin y erradicacin del liberalismo que durante este sexenio algunos se exilian y otros organizan clubes patriticos que son instituciones clandestinas, donde los liberales conspiraban contra el rey. Aqu surgen los pronunciamientos militares queintentan que el rey firme la Constitucin. Es un levantamiento militar en un punto geogrfico concreto y se espera que con esto surjan otros levantamientos liberales, sin planificacin ni apoyos externos. Hay 6 durante el rexenco. Los protagonizaron hroes de la guerra de la independencia, destacaron Espoz y Mina, Juan de Polier y Luis Lazi que posteriormente fueron ejecutados. Durante este periodo Espaase integra en la Santa alianza de la restauracin del absolutismo en Europa. Comienza la sublevacin de las colonias americanas a las que el rey debe hacer frente. En 1820 Rafael de Riego fue el protagonista del pronunciamiento militar que trajo el cambio poltico. Sublev a las tropas preparadas para ir a Amrica a sofocar el movimiento independista. El pronunciamiento se prolongo tres meses, en losque De Riego iba consiguiendo apoyos. Tras muchos enfrentamientos, Fernando VII vio que era imposible controlarlo y firma la Constitucin obligado comenzando as el trienio liberal. Trienio Liberal Es el nico momento en el que se aplica la constitucin de 1812, se crean las Cortes en Madrid y se restauran los decretos liberales previos de las Cortes de Cdiz y se hacen reformas para desarrollar elliberalismo. Desde que firma la Constitucin de 1820 el rey sigue boicoteando las reformas liberales pues es absolutista. Labor legislativa Se produce la divisin de los liberales en dos partidos polticos, los moderados, liderados por Martnez de la Rosa que se conformaba con la Constitucin y los exaltados liderados por Evaristo San Miguel que busca posturas ms democrticas y alejadas del poder del rey.En el trienio se crea la milicia nacional, era una milicia ciudadana armada y liberal especializada en el mantenimiento del orden constitucional, los moderados estaban en contra y los exaltados a favor. Oposicin absolutista Mientras tanto Fernando VII contina conspirando contra el liberalismo. Destaca la aparicin de un movimiento revolucionario campesino en Catalua contra el gobierno liberal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fernando Vii
  • Fernando vii
  • Fernando VII
  • Fernando Vii
  • Fernando Vii.
  • Fernando VII
  • Fernando Vii
  • fernando vii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS