Fertirrigacion En Palto Chavimochic
IRRIGACION CHAVIMOCHIC”
MANEJO DE LA FERTILIZACION EN EL CULTIVO DE
PALTO
Ing M.Sc.
Ing.
M Sc Federico Ramírez D
D.
Corporación Misti S.A.
Trujillo, 23 y 24 de Abril, 2009
FERTIRRIGACION
GENERALIDADES
EFECTO DEL CONTENIDO DE AIRE DE LSUELO
EN EL ESTADO HIDRICO Y DESARROLLO DEL
PALTO
• Los factores de estrés que más restringen el
d
desarrollo
ll
d
del
las
plantas
l t
y afectan
f t
l
la
productividad son el déficit hídrico, el estrés
té i
térmico,
l
las
h l d
heladas,
l salinidad
la
li id d y ell déficit
défi it
oxigeno en el suelo.
• La falta de oxigeno en el suelo induce múltiples
disfunciones en las plantas como:
- se inhibe la fotosíntesis y el transporte de
carbohidratos,
EFECTO DEL CONTENIDO DE AIRE DE LSUELO
EN EL ESTADO HIDRICO YDESARROLLO DEL
PALTO
-
se disminuye la absorción de macronutrientes
d bid a la
debido
l muerte
t de
d raíces
í
también se altera el balance hormonal en las
plantas debido al incremento del etileno en la
plantas,
atmósfera del suelo.
• Estudios en paltos bajo diferentes regímenes
de riego, indican que inundaciones parciales
redujeron las concentraciones de N,
N P,
P K,
K Mg,
Mg
Zn, Cu y B aumentandoMn, Fe, Na y Cl en la
parte vegetativa de la planta.
planta
EFECTO DEL CONTENIDO DE AIRE DE LSUELO
EN EL ESTADO HIDRICO Y DESARROLLO DEL
PALTO
• En la mayoría de las especies vegetales, el
contenido
t id de
d aire
i en la
l zona de
d raíces
í
d b ser
debe
superior al 10% del volumen total del suelo. Sin
embargo,
b
en palto
lt se estima
ti
que ell límite
lí it
adecuado para el desarrollo deraíces se
encuentra
t alrededor
l d d del
d l 27%.
27%
BUENA PROLIFERACION RADICULAR
EFECTO DEL CONTENIDO DE AIRE DEL SUELO (EA) EN EL INDICE DE
AREA FOLIAR (IAF) DEL PALTO var. HASS SOBRE PORTAINJERTO
MEXICOLA
Ea
IAF (m2)
T0 7,46%
7 46%
1 58 a
1.58
T1 29,08%
29 08%
4 40 b
4.40
T2 20,44%
2.44 a
T3 14,36 %
2.55 a
T0: Franco; T1: Arenoso; T2: Franco arenoso; T3: Francoarcilloso
Porcentaje de rendimiento obtenido según la
conductividad eléctrica (dS/m) en pasta
saturada
Cultivo
Palto
Higuera
Olivo
Naranjo y Limonero
Duraznero
Damasco
Almedro
100% 90% 75%
1,3
1,8
2,5
2,7
3,8
5,5
2,7
3,8
5,5
1,7
2,3
3,2
17
1,7
22
2,2
29
2,9
1,6
2,0
2,6
1,5
2,0
2,8
50%
3,7
8,4
8,4
4,8
41
4,1
3,7
4,1
SUSCEPTIBILIDAD DEL PALTO A LA
SALINIDAD DEL SUELO
Característica del
s elo
sueloRango de
Tolerancia
Respuesta del
Palto
C.E. Del extracto de
saturación (dS/m)
<2
Sensible
Cloruros en ell
Cl
extracto de
sauración (meq/lt)
Porcentaje de sodio
i t
intercambiable
bi bl
5-8
S
Sensible
ibl
2 - 10
Extremadamente
sensible
CLASIFICACION DEL AGUA DE RIEGO
PARA EL CULTIVO DE PALTO
Características
Salinidad
potencial
t
i l
(meq/l)
B
Boro
(B)
(B), ((mg/l)
/l)
Cloruros (Cl),(meq/l)
Buena Condicionada
No
recomendable
<3
3 - 15
> 15
< 0,3
03
0 5 – 0,4
0,5
04
> 0,4
04
< 1,0
1,0 – 5,0
> 5,0
Salinidad potencial = Cl + ½ SO4, en meq/l
SALINIDAD EN EL CULTIVO DE
PALTO
• Las razar Guatemaltecas y Antillanas son
más resistentes al cloruro que la raza
Mexicana, tolerando hasta 8 meq/l, contra 5
meq/l de la raza Mexicana.
Toxicidad de cloruro en palto
Brotes depalto con
síntomas de toxicidad
de cloruro solo en las
hojas adultas.
(A) Síntomas de exceso
en hojas de palto. La
hoja de la izquierda es
normal y el resto
muestra un incremento
gradual del daño.
daño
Observar el moteado
amarillo junto a las
quemaduras.
(B) Síntomas de exceso
de cloruros en palto
“Fuerte”.
Puede
ocasionar
i
d f li ió
defoliación
del árbol.
Síntoma de tóxicidad por exceso desodio en hojas
de palto
EFECTOS DE LA SALINIDAD EN PLANTAS
SUELOS CALCAREOS, ALCALINOS Y
SALINOS
C.E.
(dS/m)
PSI
pH
SALINO
>4
< 15%
< 8.4
Buena
No
ALCALINO
<4
> 15%
> 8.4
Pobre
Sí
SALINO/ALCALINO
>4
> 15%
< 8.4
Buena Pobre
Sí
CALCAREO
<4
< 15%
7 3 – 8.4
7.3
84
Buena
No*
* Solo si se requiere disminuir el pH
Condición Necesidad
Física
de
Enmienda
CORRECCION DE...
Regístrate para leer el documento completo.