ffhfhfh
Páginas: 7 (1564 palabras)
Publicado: 19 de agosto de 2013
N° 4
ALUMNOS: NINA GUSTAVO EZEQUIEL
RODRIGUEZ VICTOR
LIC. EN CRIMINALISTICA
CONSIGNAS DE TRABAJO:
1)- Desarrolle el estado de naturaleza de Lobbes. Leviatán. diferencia con estado de naturaleza de Locke.
2)- Teniendo en cuenta el planteo del renacimiento y sus episodios explique el pensamiento de Hugo Grossio.
3)-Explique la división de poderes según Montesquieu.
4)- Explique el contrato social de Rosseau
5)-Teniendo en cuenta el concepto de derecho para Cossio, desarrolle las 5 tesis.
6) -Desarrolle en forma completa la lógica de Geguel y sus divisiones. explique e identifique dialectica.
7)- Explique las divisiones de la filosofía para Geguer y desarrolle en forma particular lasmanifestaciones del derecho y la manolidad.
8)-Explique en forma relacionada: al sentido del ser y la ontología analítica de la existencia, diferenciar vida autentica de vida inauténtica.
9)-Explique las proporciones del lenguaje según Witdgensert
10)-Diferenciar entre el tratado del 1° Witdgenster y la relevancia del lenguaje ordinario del 2° Witdgenster.DESARROLLO:
1)- ESTADO DE NATURALEZA DE HOBBIES Y LOCKE
SEGUN HOBBUES
SEGUN LOCKE
Equivale a un estado de guerra constante donde el hombre no puede vivir en un estado de naturaleza.
LEVIATHAN (dios terrenal)
"el hombre es un lobo parra el hombre"
Es un estado de paz y armonía. Porque las personas eran buenas y porque laspersonas tienen la ley natural---* ley divina*
Es un estado es un estado de paz que se corrompen con la llegada de otro poder.
2)- Pensamiento de Hugo Grossio.
Hugo Grocio establecía que no importaba la creencia de cada persona sobre Dios porque el ser humano se caracteriza por ser extremista, que no sabe vivir en un punto medio o equilibrio. Para cada persona exista o no Dios hay que vivir en unmundo donde sea pacifico, donde la gente pueda vivir en libertad y no en el libertinaje donde cada uno hace lo que quiere.
3)- DIVISION DE PODERES SEGUN MONTESQUIEU:
- Ejecutivo: Ejecuta las leyes (Rey o Presidente)
- Legislativo: Hace las leyes (Parlamento)
- Judicial: Aplica las leyes (los Tribunales). Los jueces tendrán independencia respecto a los otros dos poderes
En laactualidad se sigue aplicando, solo que los reyes (en el caso de las monarquías) ya no ejercen ningún poder.
La división de poderes en fundamental para el mantenimiento de la democracia. De no existir se corre el riesgo de caer en dictadura.
4) el contrato social de Rosseau:
Rousseau creía que el individuo debía en última instancia asumir su puesto en la sociedad,EL CONTRATO SOCIAL era simplemente parte de una obra proyectada, pero no concluida, sobre las instituciones políticas. El Contrato Social es un tratado sobre los derechos políticos, y no un debate sobre los gobiernos existentes, y pretende enfrentarse con el difícil problema de mantener la libertad en una sociedad que sea a la vez justa y humana: “El hombre nació libre y, sin embargo, vive entodas partes encadenado” Dicho contrato no se propone un retorno a la naturaleza originaria, pero exige la edificación de un modelo social que no se funde en los instintos y en los impulsos pasionales pero tampoco exclusivamente en la razón aislada y contrapuesta a los sentimientos y a la voz del mundo pre racional. El nuevo modelo debe apoyarse en la voz de la conciencia humana en su integridad ydebe estar abierto a la comunidad.
los hombres voluntariamente renuncian a un estado de natural inocencia para someterse a las reglas de la sociedad, a cambio de beneficios mayores inherentes al intercambio social. Este consentimiento voluntario se materializa a través de un contrato, “el contrato social”
Por lo tanto, el hombre, según Rousseau, sólo debe obedecer a aquella conciencia pública...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.