Ficha De Historia Moderna II

Páginas: 8 (1995 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
Araya Oróstica, Javier

Universidad de Concepción
Asignatura: Nombre de la Asignatura
Curso: 2º / Año Académico: 2014
Profesor: José Manuel Ventura Rojas

Fernand BRAUDEL: “La estructuras de lo cotidiano”, Capítulo I: El Peso del Número, en Civilización material, Economía y Capitalismo. Alianza, Madrid, 1984, pp.08-74.

Resumen

El presente texto trata sobre del como ha crecido la población enlos últimos cuatros siglos, teniendo en cuenta la cantidad de variables que le ha permitido dicho crecimiento. También, se desprende del cómo afecta este aumento al entorno espacial y/o a la geografía en que se desarrollan las comunidades o grupos humanos, considerando las fluctuaciones numéricas en relación a los siglos que transcurren ciertos sucesos.

Una de las características que permiten elavance o incremento de la población es la prosperidad económica, es decir, el aumento de la producción alimentaria por el éxito de las cosechas y la abundante reserva de víveres. Sin embargo, la influencia de las condiciones climáticas implica una mejor adaptación y comodidad dentro de una sociedad, conglomerado urbano o rural. Pero las cifras demográficas no solo son afectadas por estos factoresnetamente positivos, sino también por incidencias que permiten la disminución paulatina o repentina de la población, como por ejemplo: la aparición de pestes, enfermedades, los diversos conflictos bélicos o la escasa producción agrícola dificultada por un panorama climatológicamente adverso.

Pero el ascenso demográfico en un determinado sector del globo, también dependerá de las variadascorrientes migratorias que se vayan haciéndose a cabo, en que además será un factor que marcará la vida o la muerte en una sociedad, nación, civilización o imperio; el bienestar y la tranquilidad o la aniquilación y el delirante sufrimiento que podría asfixiar los cuerpos de la gente.




















Ideas Principales y Secundarias.

Una de las consecuencias que trae consigo la disminuciónde la población producto de las pestes, hambrunas o calamidades bélicas, es que la los recursos destinados a satisfacer las necesidades alimentarias de la gente tienden a aumentar, por ende, asegurando así un buen futuro en cuanto al consumo de diversos productos. Ya que no existirá una sobredemanda que derive en el rápido agotamiento de los enseres básicos; no habrá una crisis económica nitampoco un colapso social. “Las epidemias y las hambres (precediendo o acompañando éstas aquellas) restablecen el equilibrio entre las bocas que hay que alimentar y los aprovisionamientos escasos, entre la mano de obra y el empleo, y estos ajustes de gran brutalidad constituyen el rasgo característico de los siglos del Antiguo Régimen” (P.10).

Empezaré esta idea con la siguiente cita: “Así, segúnnuestros modelos, las ciudades y ejércitos que encontramos los historiadores en nuestros viajes retrospectivos antes del siglo XIX son pequeños: caben unas y otros en la palma de la mano”. (P.28). Todo ello producto de diversas condicionantes, que no tan solo recaerán en la culpabilidad de las plagas, las enfermedades, la falta de higiene o las escasa producción agrícola sino también del cómo losasentamientos humanos se van a ir distribuyendo en un determinado sector geográfico. Ya que en algunas áreas de Europa, la densidad demográfica será tan baja, que en algunas ciudades van a estar muy alejadas con respecto a otra. Esto también se traduce en la vegetación o la fauna que sea característica del lugar, porque el ser humano aprovechará los recursos que el propio medio le brinde. Ahorabien, esta perspectiva cambia ya a mediados del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX producto de un hecho histórico que cambiará la forma de vida de los pueblos, lo que se canalizará en el rápido aumento de la población inicialmente en Europa y que con el tiempo se propagará en el resto del planeta: La Revolución Industrial.

Las civilizaciones que no estaban en la esfera de Europa, quedaron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Y Su Enseñanza Ii. Fichas De Lecturas
  • capítulo II del libro historia de la arquitectura moderna, de Benévolo
  • Fichas De Historia
  • Fichas de Historia
  • Historia Y Modernidad
  • HISTORIA DE LA MODERNA
  • Kant. historia de la filosofía moderna ii
  • la historia moderna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS