Fichas Tecnicas Primer Bloque
F/N: Antigua Atenas, Grecia 427 a.c.
F/F: Antigua Atenas, Grecia 347 a.c.
PROFESION: Filosofo
APORTES A LA EDUCACION: Para Platón la fuente del saber, estaba en diferenciar lo bueno de lo malo, ya sea para el individuo o para la sociedad. Es por ello que decía que hay acciones verdaderas por naturaleza, buenas y bellas en sí mismas. Fundó La Academia, importante escuela filosófica que semantuvo activa casi diez siglos. Intentó por varias veces, sin éxito, llevar a la práctica su concepción de una ciudad- estado perfecta, gobernada por uno o varios filósofos, y criticó la democracia y la estructura política de su tiempo. La educación debe ser por igual en hombres y mujeres, los niños deben comenzar la educación a través de actividades lúdicas, así como también en la primerainfancia se deben establecer relatos y fabulas para la enseñanza de valores. A partir de los cinco años de edad, los niños pasaran a institutos especiales en donde se les educara en la parte física y espiritual. Platón estructura su metodología en base a dos aspectos muy amplios sintetizados en dos conceptos: música y gimnasia. La gimnasia tiene como objetivo disciplinar la parte concupiscible del alma(pasiones, instintos) y mantener el cuerpo sano. La música, por su parte, ha de ennoblecer el elemento irascible (emociones) para que pueda elevarse, al tiempo que educa a la razón, para que pueda ejercer su benéfico gobierno sobre las otras dos. También el establece que no se puede obligar a nadie a aprender, ni podemos abrir las cabezas para meter los conocimientos en ellas, y solo se puedemostrar el camino para que cada cual piense por sí mismo, ya que el ideal platónico tiene un aporte muy genuino y consiste en que esa educación, si bien se organiza y canaliza desde fuera, se realiza y manifiesta desde dentro: es cada persona la que debe dar a luz a su propio ser. Una de las ideas más destacadas de Platón es la Dialéctica que la define como el arte de conversación, del diálogo o ladiscusión. Platón plantea que el arte del dialogo y la discusión es un ejercicio adecuado que ayuda a llegar a la verdad, es decir el mundo de las ideas o la idea suprema.
De igual manera para este filósofo establece que: la educación nunca terminara; es un proceso de perfeccionismo y por lo tanto no terminaría, la educación durara como dure la vida de cada persona.
JUAN LUIS VIVES
F/N: 6 demarzo de 1493, Valencia España.
F/F: 6 de mayo de 1540, Brujas Bélgica.
PROFESIÓN: Humanista, Filosofo y Pedagogo.
APORTES A LA EDUCACIÓN: realizo reformación de la educación europea, centra sus reflexiones en cómo hacer que la escuela forme un hombre virtuoso. En torno a la virtud se establece la institución escolar y en ella, el maestro con su ejemplo, se constituye en modelo de conducta para susalumnos. Asigna a la escuela el propósito de velar que se forme un hombre que se acerque virtuosamente a los objetos. Una contribución fue el basarse en su obra “la instrucción de la mujer cristiana” que es la reivindicación de la pedagogía femenina. El reconocimiento y empleo consciente de la inducción como método de investigación, aplicado especialmente a los problemas psicológicos. Vivesestablece que el maestro es el indicado para investigar sobre la capacidad de sus alumnos y para designarles la ocupación conveniente. Si alguien no sirve para las letras, que renuncie y se consagre oportunamente a la profesión para la cual se juzgue adecuada y en la que trabaje con mayor provecho. Así también espera mucho de la personalidad y competencia del maestro, como: capacidad de adaptarse yadaptar la enseñanza al nivel y al ritmo del aprendizaje del alumno, tacto y ponderación necesarios para la motivación y especialmente para la administración de los premios y castigos, y el mantenimiento de la disciplina. La crítica moderna coincide sustancialmente en señalar que lo más valioso y actual de la producción de Vives es su obra psicológica y, de modo particular, el valor y atención a la...
Regístrate para leer el documento completo.