figuras retoricas
1. INTODUCCIÓN.
¿QUÉ ES LA RETÓRICA?
Retórica procede del latín rhetorĭca, aunque su origen más remoto nos lleva a la lengua griega.
Se trata de la capacidad de otorgar al lenguaje, ya sea hablado o escrito, la eficacia suficiente para deleitar, conmover o persuadir. La retórica es el arte del bien decir o la técnica de expresarse de forma adecuada.
Estácompuesta por un sistema de reglas y recursos que actúan en diversos niveles de la construcción discursiva. Estos elementos están interrelacionados entre sí y repercuten en distintos ámbitos.
2. CLASIFICACIÓN.
FIGURAS MORFÓLOGICAS:
-Aliteración: ¨Los suspiros se escapan de
su boca de fresa¨.
-Retruécano: ¨Vivir para amar. Amar para vivir¨.
-Onomatopeya: ¨Elmaullido de los gatos¨.
-Calambur: ¨Entre el clavel blanco y la rosa, su majestad es coja¨.
-Paranomasia: ¨Vendo nubes de colores para endulzar los calores¨.
FIGURAS SEMÁNTICAS O TROPOS:
-Metáfora: ¨Tus ojos son dos luceros¨.
-Metonimia: ¨En el museo de Arte Moderno hay un Frida Kahlo¨.
-Símil o Comparación: ¨Como muñeca de porcelana posaba para el retrato¨.
-Imagen: ¨La lenguaes la navaja de las mujeres¨.
-Símbolo: ¨Balanza: justicia¨.
-Sinestesia: ¨En el cénit azul, una caricia rosa¨.
-Sinécdoque: ¨Tiene quince primaveras¨.
-Hipérbole: ¨ ¡Eres más lento que una tortuga!¨
-Perífrasis: Decir ¨La ciudad eterna¨ en lugar de decir ¨Roma¨.
-Personificación o Prosopopeya: ¨Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía¨.
FIGURAS SINTÁCTICAS:-Elipsis u Omisión: ¨Desta manera anduvimos hasta que dio las once¨.
-Asíndeton: ¨En tierra, en humo, en polvo, en sombra en nada¨.
-Polisíndeton: ¨Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte¨.
-Anáfora: ¨la niña no ríe. La niña no llora¨.
-Enumeración o Gradación: ¨Lo definió sincero, noble, altivo...¨.
-Epíteto: ¨por donde un agua clara con sonidoatravesaba el fresco y verde prado¨.
-Hipérbaton: ¨Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar¨.
-Paralelismo: ¨Tu frente serena y firme... Tu risa suave y callada¨.
FIGURAS LÓGICAS:
-Antítesis: ¨los niños van por el sol
y las niñas por la luna¨.
-Paradoja: ¨ Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre¨.
-Ironía: ¨ ¡cuánto dolor! Tus cuantiosas lágrimas loproclaman¨.
OTRAS FIGURAS:
-Epímone: ¨En las esquinas grupos de silencio a las cinco de la tarde…¨.
-Antífrasis: ¨llamar peludo a un calvo¨.
-Derivación o Parequesis: ¨Rosa rosada y divina como una rósea ilusión¨.
-Eufemismo: ¨Hacer el amor (eufemismo) Sexo¨.
-Erotema: ¨ ¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas?¨
-Oxímoron: ¨ Es un fuego escondido, una agradable llaga, un sabrosoveneno, una dulce amargura, una deleitable dolencia¨.
-Palíndromo: ¨ Ate la pala a la paleta¨.
-Reticencia: ¨Si yo hablase...¨.
-Sarcasmo: ¨señor, dijo el pícaro, yo no tengo las inteligencias que vuesa merced, que se va a las casas de juego¨.
-Silepsis: ¨Ella habla en serio¨.
-Caligrama
-Esencia
-Humorismo
-Onomatopeya
3. DESARROLLO
FIGURAS SEMÁNTICAS O TROPOS
Se producen medianteoperaciones que actúan sobre el plano del significado. Se realiza utilizando términos que explotan los desplazamientos, prestamos o intercambios de significado entre ellos.
PERSONIFICACIÓN:
La personificación es la atribución de cualidades o actividades humanas a un ser no humano, sea un objeto, un animal o una idea abstracta. También puede ser la representación humana de un prototipo. Lapersonificación es una figura retórica que se usa tanto en la poesía como en la ficción.
Ejemplo literario: ¨En la lona gime el viento, “Canción del pirata¨ (Espronceda)
Consiste en representar un nuevo sabor de patatas Lays de qué manera el espectador se concentre en la guindilla y la patata.
En esta imagen publicitaria de patatas de la marca Lays apreciamos como a través de ello...
Regístrate para leer el documento completo.