FILO

Páginas: 26 (6369 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
Hacia una interversidad de saberes
Universidad e interculturalidad
Josef Estermann
La institución de la “universidad” ha sido uno de los elementos claves para la propagación de
los valores de la civilización europea y occidental, de la hegemonía de las ciencias en sentido
occidental y de las maneras cómo se viene construyendo conocimientos y saberes en el globo
terráqueo entero. En el casode Abya Yala o América Latina, la fundación de universidades
obedecía tanto al propósito misionero y doctrinal de la Iglesia católica como al de la
transmisión de las culturas hispano–lusitanas y su “universo” simbólico cultural y
civilizatorio.
El proceso de la descolonización mental e intelectual1 pone de manifiesto una concepción
extremadamente monocultural y eurocéntrica de la“universidad”, su estructura, su quehacer y
sus objetivos. Urge entonces una deconstrucción intercultural del concepto mismo de
‘universidad’, tal como se lo viene manejando en gran parte del mundo, incluyendo América
Latina.

1. Una interculturalidad olvidada
En prácticamente todos los textos de estudio y referencias “científicas”, se sostiene que el
origen de la ‘universidad’ se dio en la Edad Mediaeuropea. Según un acuerdo tácito entre los
estudiosos, la fundación de la Universidad de Bolonia (Italia) en 1088, donde se enseñó por
primera vez medicina, es el origen de la tradición universitaria2, como tal exportada a todo el
mundo a través de la colonización y las diferentes olas de globalización. Y bajo la dominación
de la cultura europeo–cristiana, se suceden las fundaciones deuniversidades a todo lo largo y
ancho del territorio europeo. Las primeras fueron:



Universidad de Bolonia (Italia) en 1088;
Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096;

1

El tema de la “descolonización mental e intelectual” se plantea en un contexto en que se nota un incremento
considerable de una nueva colonización “suave”, a través de los medios masivos de comunicación el Internet ysobre todo a través de la imposición de una única “cultura” neoliberal. En los diccionarios y enciclopedias, se
habla prácticamente sólo de la “descolonización” como un proceso político de independización de regiones y
naciones bajo el yugo del poder colonial. Véase: http://es.wikipedia.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n.
Entre los teóricos de la “descolonización mental o conceptual” figuran elboliviano Fausto Reinaga (1981. El
hombre. La Paz: Amauta); el ghanés Kwasi Wiredu (1995. Conceptual Decolonization in African Philosophy:
Four Essays. Ibadan, Nigeria: Hope Publications); el estadounidense Kelly Oliver (2004. The Colonization Of
Psychic Space: A Psychoanalytic Social Theory Of Oppression. University of Minnesota Press) y el chileno
Fernando Mires (1987. La colonización de lasalmas. San José de Costa Rica: DEI). En Bolivia, el gobierno de
Evo Morales ha puesto en marcha un programa de “descolonización educativa y mental”, cuyo motor es el ex
ministro de Educación, Félix Patzi, con su obra: 2003. Etnofagia estatal: Modernas formas de violencia
simbólica (Análisis de la Reforma Educativa en Bolivia). La Paz: PIEB. También en Internet:http://www.proeibandes.org/sbibliografico/biveib_page.php?pagina=4
2
Véase por ejemplo: “Aunque en la creación de las Universidades ocurre como en el fútbol, parece estar
probado que la primera universidad en nacer fue la Universidad de Bolonia, a comienzos del siglo XIII, que fue
la primera en tener estudios reconocidos universalmente y estatutos propios; …”. En:http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=278&arefid=251

1









Universidad de París (Francia) en 1150;
Universidad de Módena (Italia) en 1175;
Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208;
Universidad de Palencia (España) en 1208;
Universidad de Salamanca (España) en 1218;
Universidad de Nápoles Federico II (Italia) en 1224. (la universidad estatal y laica más
antigua del mundo);
Universidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FILO
  • filo
  • FILO UNO
  • filo
  • Filos
  • filo
  • Filo
  • Filos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS