filosodo
Páginas: 21 (5243 palabras)
Publicado: 1 de diciembre de 2014
(354-430 DC) fue uno de los sabios más prolíficos que la humanidad haya conocido jamás, y es admirado no solamente por la cuantía de sus obras, sino también por la variedad de temas, mismos que abarcan todos los ámbitos del pensamiento. La manera en que Agustín moldea sus obras ejerce una poderosa atracción sobre el lector. Bardenhewer elogia su extraordinaria flexibilidadde expresión y su maravilloso don para describir cosas interiores, así como para representar los diversos estados del alma y los hechos del mundo espiritual. Su latinidad ostenta el sello de su época. En general, su estilo es noble y depurado; pero, dice el mismo autor, "en sus sermones y otros escritos populares, [San Agustín] desciende deliberadamente al lenguaje de la gente." Resultaríaimposible hacer un análisis detallado en este espacio. Nos limitaremos a señalar sus principales escritos y la fecha (a menudo aproximada) de su elaboración:
EDICIONES DE LAS OBRAS DE SAN AGUSTÍN
La mejor edición de sus obras completas es la de los Benedictinos, once tomos de ocho volúmenes en folio (París, 1679-1700). Esta colección ha sido reimpresa frecuentemente, por ej. Por Gaume (París,1836-39), en once volúmenes en octavo, y por Migne, PL 32-47. El último volumen de la reimpresión de Migne contiene algunos importantes estudios previos sobre San Agustín -- Vives, Noris, Merlin, especialmente la historia literaria de las ediciones de Agustín, tomada de la "Bibl. Hist. lit. Patrum lat." de Schönemann (Leipzig, 1794).
BOECIO
(Ancio Manlio Torcuato Severino; Roma, h. 480-id., 524)Político, filósofo y poeta latino, autor de De la consolación de la filosofía. Representante del neoplatonismo, se inclinó por el estoicismo y las ciencias exactas, y se erigió en uno de los fundadores de la filosofía cristiana de Occidente.
El propio Boecio nos dejó un breve resumen de su vida en el primer libro de su obra más célebre, De la consolación de la filosofía. Boecio pertenecía ala gens Anicia, cristiana desde hacía ya más de un siglo y que había prestado al Imperio importantes servicios. Fallecido muy pronto su padre, que fue cónsul en 487, halló un maestro y un amigo en Quinto Aurelio Símmaco, con cuya hija Rusticiana se casó más tarde y al cual se sintió atraído a lo largo de toda su vida por una profunda veneración.
JUAN ESCOTO ERÍUGENA
Juan EscotoEriúgena o Erígena (810-877) fue un destacado filósofo del renacimiento carolingio. Poco o nada se sabe de su origen excepto que era irlandés, de lo que informa su nombre. Juan Escoto Erígena es prácticamente decir "Juan el irlandés de Irlanda": Scoti era el nombre genérico usado en la Edad Media para referirse a los gaélicos en general (fueran irlandeses o escoceses) y Erígena o Eriúgena viene de Erín que es como sedenominaba en el Medioevo a Irlanda. Se trasladó a Francia hacia el año 850, para dirigir la escuela palatina de Carlos el Calvo, y donde dejó influencia en Érico de Auxerrey su escuela monástica de Auxerre. Participó en la controversia predestinacionista sostenida entre Godescalco por una parte y los obispos Rabano Mauro e Hincmaro de Reims por otro. Tradujo del griego las obras del Pseudo Dionisio ylas de Gregorio de Nisa con lo que enriquece el horizonte teológico latino con las aportaciones de estos autores orientales.
ENTRE SUS OBRAS SE ENCUENTRAN:
Sobre la predestinación. Motivada por la controversia predestinacionista.
Sobre la división de la naturaleza. Su obra más importante.
Exposiciones sobre la jerarquía celeste. Basada en La jerarquía celeste de Dionisio.
PEDROABELARDO
(Le Pallet, 1079-priorato de Saint-Marcel, 1142) Filósofo y teólogo francés. Talento privilegiado, fue alumno y bien pronto adversario de Guillermo de Champeaux y de Anselmo de Laon. No siendo clérigo, reunía a numerosos discípulos (en Melun, Corbeil, París). Se enamoró y tuvo un hijo de Eloísa, cuyo tío, el canónigo Fulberto, contrató sicarios para que castrasen a Abelardo. Éste y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.