filosofìa

Páginas: 49 (12038 palabras) Publicado: 1 de julio de 2013
Revista de Filosofía, Nº 63, 2009-3, pp. 35 - 63
ISSN 0798-1171

Contribuciones desde el post-estructuralismo lacaniano
al debate epistemológico sobre la objetividad
y la neutralidad valorativa
Contributions from Lacanian post-structuralism
to the epistemological debate about valuative objectivity
and neutrality
Hernán Fair
Universidad Nacional de San Martín
Argentina

Resumen
Eneste trabajo se intenta elaborar una indagación epistemológica crítica que
contribuya a enriquecer al debate sobre la posibilidad o imposibilidad de abordar
los fenómenos de las ciencias sociales y humanísticas de una manera neutral y/o
objetiva.. A partir de un enfoque centrado en la teoría post-estructuralista francesa
y, más específicamente, en los aportes brindados por el psicoanálisislacaniano, se
concluirá que el psicoanálisis, en su vertiente lacaniana, y retomado de un modo
distinto por otros autores, como Zizek, ha mostrado de una manera consistente que
este supuesto objetivismo no es más que un imposible. La realidad objetiva no puede ser más que una utopía, en tanto toda realidad es construida por un lenguaje, un
orden simbólico, que es contingente y, por lo tanto,relativo. Sin caer en un mero
relativismo de los actuales enfoques “posmodernos”, que no exista la Verdad con
mayúscula no implica que no existan verdades a medias, “minoradas”, como las denomina Lacan en su obra.
Palabras clave: Objetividad, neutralidad valorativa, pos-estructuralismo lacaniano, ciencia sociales y humanísticas.

Recibido: 05-12-08 • Aceptado: 07-10-09

36

Fair, Revista deFilosofía, Nº 63, 2009-3, pp. 35 - 63

Abstract
This work tries to elaborate a critical epistemological inquiry that enriches
the debate about the possibility or impossibility of approaching social and human
science phenomena in a neutral and/or objective way. Starting from a view based
on French post-structuralist theory, and more specifically, on contributions from
Lacanian psychoanalysis,conclusions will be that psychoanalysis, at least Lacanian
psychoanalysis, taken up again in a different way by other authors such as Zizek,
has consistently shown that this supposed objectivism is impossible. Objective
reality can be no more than a utopia, because all reality is constructed by a
language, a symbolic order which is contingent, therefore relative. Without falling
intopostmodern relativism, the fact that there is no Truth with a capital letter does
not imply that there are no truths.
Key words: Objectivity, valuative neutrality, Lacanian post-structuralism, social
and human sciences.

Los hechos de los que les hablo son hechos del discurso,
de un discurso cuya salida buscamos en el análisis,
¿en nombre de qué?: de dejar plantados a los demás discursos
JacquesLacan, Seminario XX: Aun

1. Introducción
Una de las discusiones más antiguas dentro de las ciencias en general
y las Ciencias Sociales y Humanísticas en particular, versa sobre la posibilidad o imposibilidad de tratar al objeto de estudio de una manera neutral y/o
objetiva. En efecto, toda investigación que pretenda obtener cierto grado de
legitimidad debe presentar sus postulados y, sobretodo, desea hacerlo, desde una visión científica y objetiva. El siguiente trabajo se propone realizar
una indagación epistemológica crítica que contribuya a enriquecer este debate a partir de un enfoque centrado en la teoría post-estructuralista francesa
y, más específicamente, en los aportes brindados por el psicoanálisis lacaniano. Creemos que el post-estructuralismo, y especialmente lavertiente de
análisis desarrollada por Jacques Lacan a lo largo de sus seminarios y escritos, ha logrado trascender con éxito ciertos reductos “cientificistas” observables en teorías previas. En ese contexto, sus aportes resultan sumamente

Fair, Revista de Filosofía, Nº 63, 2009-3, pp. 35 - 63

37

pertinentes y enriquecedores para contribuir a una reflexión teórica y epistemológica más amplia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS