Filosofía Cristiana
La filosofía cristiana es un elemento sustancial de nuestra realidad histórica, porque se ha presentado a través de la historia como factor importante fundamentación en la cultura sobre todo la occidental. puede ser un problema, para algunos filósofos ya que se puede llegar a pensar que hay muy diversas respuestas, sin fundamento filosófico; ¿en qué sentido?, en confundirfilosofía con teología, por el hecho de que los cristianos también filosofan, pero pensando desde el espíritu cristiano.
sin embargo, la época alrededor de 1800 significa una pausa histórica, no sólo en la historia europea en general –desde la revolución francesa, pasando por las guerras napoleónicas, hasta el congreso de viena y la restauración-, sino en particular también en la historia de lacultura: es un fin y un nuevo comienzo. la filosofía cristiana en su forma tradicional parece superada y casi totalmente barrida -por el racionalismo y la ilustración, por kant y el idealismo. está como sumergida en un vacío intelectual y tiene que empezar de nuevo a encontrar su conexión con la vida cultural de la época. en esta situación se produce un nuevo despegue de orientaciones y enfoquesmetodológicos, adecuados a los hechos, en el pensamiento cristiano.
la filosofía cristiana se mantiene esencialmente en el horizonte de la revelación cristiana, la profesa y vive en ella. pero más allá de replegarse la filosofía cristiana detrás de unas murallas, se enfrenta a una discusión abierta en un diálogo con nuestra época, se da a conocer la rica abundancia del pensamiento cristiano–católico desde luego- antes de que estos tesoros se olviden y se pierdan definitivamente. por tanto, cuando nos limitamos a al filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos xix y xx, nos referimos a filósofos y no a teólogos; pero a filósofos que no sólo pertenecen a la iglesia católica romana, sino para los que la confesión de su fe católica es elemento decisivo esencial de supensamiento filosófico, es decir, que filosofan desde el espíritu de la fe católica. tampoco ésta delimitación es siempre clara. muchos pensadores están en la frontera, ya que hay ciertos limitantes por el dato revelado.
La patristica, padres de la iglesia
La patrística abarca los 8 primeros siglos de la era cristiana, siendo san isidoro de sevilla (muerto en 636) el último padre latino, y san juandamasceno (muerto 746) el último padre griego.
Fueron los primeros defensores de la fe, eran sabios cristianos que con sus escritos defendieron la doctrina de la iglesia y pusieron de manifiesto la santidad.
Tuvieron que hacer frente a grandes peligros (s II-III) que amenazaban la existencia de la iglesia, con un doble peligro: de carácter externo (representado por el rechazo al evangelio porparte de los judíos) y por la persecución de las autoridades civiles.
las primeras persecuciones fueron causadas por el odio de los judios hacia los cristianos, difundiéndose las primeras calumnias. aparecen las primeras herejías, son 2 errores:
-gnosticismo (explican racionalmente la fe adaptándola a la cultura de los tiempos, mutilan libros sagrados, rechazan lo que estorba)
-montanismo(fundador montano,propone a los cristianos el alejamiento completo del mundo considerado como lugar de perdición y muy rigurosos contra el pecado)
La escolastica
En sentido estricto -y limitando la cuestión al occidente cristiano- se llama «Escolástica» a la filosofía y la teología que se enseñó durante el período de la Edad Media, a la denominada filosofía medieval; propiamente, la «ciencia que seenseñaba en la escuela»: primero las artes liberales y luego la filosofía y la teología. El nombre proviene del término latino schola, escuela, y de aquí scholasticus, aplicado en un principio a los que frecuentaban determinado tipo de escuela, como maestros o como alumnos, y luego a los que se caracterizaban definidamente por utilizar en sus enseñanzas e investigaciones el método con que se...
Regístrate para leer el documento completo.