Filosofía del trabajo

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
Fundamentos para una filosofía del trabajo 9
tas buscaban el saber absoluto entendido como la autocon- ciencia plena y, en ese marco, las actividades externas fueron consideradas más como una alienación que había que superar, que como algo valioso en sí mismo. Lo importante no es tan- to lo que se hace como la conciencia que el sujeto alcanza de sí mismo, haga lo que haga. Por eso el trabajo nopodía ser considerado como algo más valioso que cualquier otra activi- dad humana.
El marxismo sí llevó a cabo una verdadera filosofía del trabajo, puesto que considera que el hombre es un ser que se realiza objetivándose en el producto de su actividad. Pero la dependencia de Hegel es todavía muy grande. En primer lu- gar, al poner a Hegel sobre sus pies, Marx concibió al hombre como un ser másde la naturaleza, fruto de la evolución del universo –materialismo– y puso su fin en la historia – ateísmo–. Es cierto que afirma que el trabajo es la actividad más propiamente humana, pero lo que realmente cuenta en él es el producto, que es la autoconstitución del hombre mismo. Ahora bien, decir que el hombre es fruto de la evolución de la materia –materialismo histórico– y que el trabajo es elmodo como la propia materia toma conciencia de sí y se autotrans- forma, es reducir el trabajo a un proceso natural más. Como afirma expresamente Marx, al trabajar el hombre se naturali- za y la naturaleza se humaniza; pero con los supuestos ante- riormente citados, lo que pudiera haber de verdad en esta proposición se echa a perder y se resuelve en una actividad sin ningún sentido antropológico nitrascendente. Lo que empezó siendo algo distintivo del hombre acabó por ser el medio del que se vale la materia en su despliegue dialéctico.
Además, cuando Marx habla del sentido subjetivo del tra- bajo –cosa que hace con frecuencia–, lo identifica con su rendimiento objetivo: si hacer es hacerse, no hay manera de distinguir realmente ambos aspectos. El trabajo en Marx sólo sirve paraautoafirmarse, para ser lo que ya se es, con lo que su valor es muy pobre. Como además, según él, el hombre es un ser genérico, la consideración del trabajo como medio de crecimiento y desarrollo de la persona está totalmente ausente en su filosofía, pues el individuo es una abstracción que debe ser superada.
Son muchas, demasiadas, las limitaciones y los reduccio- nismos en los que incurre el marxismopara que su filosofía del trabajo pueda iluminar la actividad más propiamente humana.
No es de extrañar, por eso, que la filosofía del siglo XX se haya centrado, más que en el trabajo, en las consecuencias negativas de la técnica. Partiendo de las filosofías del trabajo precedentes, centradas en el sentido objetivo del trabajo, es natural que se piense que el dominio de la naturaleza por el hombreno es tan deseable como parecía. Por eso, más que una nueva filosofía del trabajo que lo considerara de un modo más profundo y en toda su extensión, no han sido pocos los pensadores que han dedicado su esfuerzo a criticar la teoría y la práctica del trabajo tal y como de hecho se dan en el mun- do actual.
El caso más llamativo es, sin duda, el de Heidegger, quien piensa que toda la historia de lafilosofía y de la ciencia ha sido un error, cuyas consecuencias estamos pagando. No le falta razón en muchos de sus análisis, pero su propia filosofía no aporta demasiado, pues es más bien crítica y destructiva. Algo parecido habría que decir de la Escuela de Frankfurt, lastrada por sus raíces marxistas.
Aunque aún no exista una verdadera filosofía del trabajo, hay que reconocer que, desde laantigüedad hasta hoy, se han dado muchos pasos importantes a la hora de reconocer la dignidad y el valor de esta actividad humana. Pero la tarea está por acabar.
El presente estudio no pretende mucho, puesto que se trata de una breve incursión en un tema casi virgen. Su finalidad es la de crear conciencia de la importancia del asunto y de ani- mar a otros a profundizar en un terreno sin desbrozar....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo filosofia
  • Trabajo De Filosofia
  • filosofia trabajo
  • TRABAJO FILOSOFIA
  • trabajo de filosofia
  • Trabajo Filosofia
  • trabajo filosofia
  • Trabajo de Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS