Filosofía educación
UNIDAD 2. MODELOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN I
ÍNDICE
I. DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL.
1
II. MODELOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN QUE SE APLICAN EN LA
2
EDUCACIÓN VIRTUAL.
III. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL.
9
IV. DIMENSIONES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL.
10
V. HERRAMIENTASQUE FACILITAN EL APRENDIZAJECO-OPERATIVOY
11
COLABORATIVO.
VI. LASINTERACCIONES - MÁSCOMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE
15
ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
VII.
17
VIII.
I.
EJEMPLO CLASE VIRTUAL NIVEL POSGRADO UNIVERSITARIO:
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
33
DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL.
Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La
educación virtual facilita el manejode la información y de los contenidos del tema que se desea
tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación. Las TIC, que
proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales.
Este tipo de educación ha sido muy utilizada por estudiantes y profesores, además su importancia
está incrementando, puesto que esta educación es unaherramienta para incorporarnos al mundo
tecnológico que será lo que próximamente predominará en la gran mayoría de los centros
educativos. A través de ésta, además de la evaluación del maestro o tutor, también evaluamos
conscientemente nuestro propio conocimiento.
La Educación virtual, ofrece a la escuela un medio para extender sus recursos didácticos más allá
de los confines de una áreageográfica limitada, los estudiantes tienen la oportunidad de asistir a
clases aun cuando ellos no se encuentren en el salón, incluso permite interactuar en tiempo real
con el instructor y otros estudiantes, es un salón de clases virtual creando un ambiente didáctico
equitativo. Así pues se enuncia que el objetivo principal es: “El ligar interactivamente estudiantes,
instructores y contenidodidáctico separados por distancia y tiempo”.
Estudiante: Eloy Pérez Valera
1
FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
II.
MODELOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN QUE SE APLICAN EN LA EDUCACIÓN
VIRTUAL.
1. Modelo Pedagógico Humanista.
La Educación Virtual es el proceso de formación desarrollado mediante la incorporación de las
tecnologías de la información y de la comunicación a travésde Internet, en procesos
presenciales y mediados en entornos virtuales de aprendizaje, que ofrecen una amplia gama
de alternativas para la adquisición de competencias, conocimientos, habilidades y destrezas,
basados en los principios de diferentes teorías del aprendizaje y de la instrucción.
Este modelo responde las siguientes necesidades:
a)
Apropiar conocimientos, habilidades ydestrezas para desempeñarse de manera óptima
en ambientes virtuales de aprendizaje.
b)
Comunicarse e interactuar en contextos de formación generados por el avance de las
Tecnologías de la Información y las comunicaciones.
c)
Interactuar con actores del proceso enseñanza-aprendizaje en el contexto de las
tecnologías de vanguardia.
1.2. Teorías que fundamentan el modelo.
a)Conductista.
Este enfoque tiene sus bases en la psicología y está orientado a la predicción y control de
la conducta, tratando solo los eventos observables que pudieran definirse en términos de
estímulos y respuestas; siendo éstas predecibles, manipulables y controlables.
Para los conductistas, las características innatas son irrelevantes, solo se dan conexiones
o asociaciones a través de losestímulos provenientes del medio, por lo que es a través
de éstas que se desarrolla el sujeto.
Con relación al diseño instruccional y el desarrollo de materiales educativos informáticos,
este enfoque contribuyó con sus aportes de una enseñanza programada y los procesos
lineales con la descomposición de la información en pequeñas unidades, el diseño de
actividades que requieren unas respuestas...
Regístrate para leer el documento completo.