Filosofía Medieval (ensayo)

Páginas: 5 (1018 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015
Filosofía Medieval

Para hablar de filosofía medieval es necesario ubicar este período en
el tiempo, estableciendo una clara definición de lo que históricamente
constituyó esta etapa en el proceso evolutivo del hombre, en cuanto a sus
creencias, dogmas y la visión del mundo que para ese entonces tenía.
La filosofía medieval, tiene una duración de diez siglos, transcurre
desde el siglo Vhasta el XV después de Cristo, desde la desintegración del
Imperio romano de Occidente y se basó en la compatibilidad de la fe y la
razón. Se decía, entonces: “Creo para entender”. Este dogma marca el fin de
la historia del pensamiento antiguo y la apertura de una nueva forma
filosófica, con el nacimiento de cristo y el advenimiento del Cristianismo.
Durante este período el ideal se centra enla relación entre la fe y la
razón, la naturaleza y la existencia de Dios, los límites del conocimiento y la
libertad en el hombre. A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía
griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del
objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía
helenística había dado una orientación práctica al saber,dirigiéndolo hacia la
felicidad del hombre, tal es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que
habían colocado a la ética en el vértice del saber.
En el contexto de la filosofía medieval el acontecimiento cultural de
mayor trascendencia para la historia de occidente fue la aparición y
expansión del cristianismo, es decir, su triunfo definitivo como religión del
mundo mediterráneo, ocurriendo, noun desplazamiento, sino una asimilación
de la filosofía griega, el cual estuvo acompañado de sentimientos hostiles en

1

sus primeros contactos, pero poco a poco los apologetas cristianos fueron
asimilando y aceptando la filosofía griega, tomando de estos sus conceptos y
categorías .
Sus continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir
del desarrollo del neoplatonismo dePlotino, un instrumento útil, no sólo para
combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para
comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí
una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía
y religión, que pondrá las bases de la futura filosofía medieval, entre los
cristianos, los musulmanes y los judíos.
El estudiode estas tres filosofías va a ser determinante para entender
cómo durante este período los temas fundamentales de reflexión se centran
en la divinidad, quedando en condición subordinada a ésta la comprensión e
interpretación del mundo, del hombre y la sociedad. Se unen esta triada en
la condición de fe y el carácter monoteísta que las distingue, es decir,
fundamentan sus creencias en un soloDios, considerándose el judaísmo
como la más antigua de todas, y la de menor número de fieles. Su práctica
religiosa se basa en los principios de la Tora o Pentateuco, libros a los le
atribuyen inspiración divina. Mientras que el Islamismo es una religión
instaurada por Mahoma, consagrando su culto a Alá.
El cristianismo, igualmente se basa en el reconocimiento de un solo
Dios, considerandoa Jesús de Nazaret como su fundador y figura central;
Mesías, según el antiguo testamento, que murió para liberar al hombre de los
pecados. Según esta religión, el hombre es creado a imagen y semejanza de
Dios con un alma inmortal, cuyos pecados son redimidos en el
fortalecimiento de la fe en Dios y en el arrepentimiento. Dentro de esta
filosofía el pecado es considerado producto de la maldadhumana e
impulsada por las tentaciones y libertad del individuo.

2

Desde el momento en el que la filosofía bebe de la misma copa del
cristianismo, explica la existencia y los fenómenos del mundo que les
rodeaba a partir de la explicación

de toda verdad en la Biblia, libro de

máxima sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios creó el
mundo y a todas las personas. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo de las aportaciones de la filosofia medieval
  • Ensayo sobre filosofía antigua y medieval.
  • Filosofía Medieval
  • Filosofia medieval
  • filosofia Medieval
  • Filosofia medieval
  • Filosofia Medieval
  • filosofia medieval

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS