Filosofía
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Filosofía
11˚ grado
El ágora griega
Para los antiguos griegos, la palabra “ágora” se refería, indistintamente, al lugar de reunión (la plaza pública) y al hecho mismo de la asamblea constituida en ese lugar. El origen hay que buscarlo en las asambleas de guerreros, y en nuestro caso alude a un combate, pero de argumentos, de ideasentre iguales. El ágora era el centro del espacio público y común; todos los que se introducían en él se definían como iguales, en una relación de reciprocidad perfecta que trascendía la propia reunión.
Elaborado por:
Prof. Abel Leonardo guerra Ibarra
e-mail: aguerra4677@gmail.com
JUSTIFICACIÓN
Esta nueva propuesta tiene una base legal sustentada en la ley
47,que establece que los fines de la educación deben estar orientados a “contribuir al desarrollo integral del individuo potenciando su capacidad crítica, reflexiva y creadora, para que sea capaz de tomar decisiones con una clara concepción filosófica y científica de nuestra sociedad.” A la vez se propone fomentar el desarrollo de conocimientos, actitudes y hábitos en la investigación científica ytecnológica para el progreso y el mejoramiento de la vida humana.
Pero los fines y objetivos antes propuestos sólo serán posibles si nuestros estudiantes disponen de las herramientas educativas necesarias, que es una educación basada en competencias, las cuales le permitirán desarrollase de una forma integral.
DESCRIPCIÓN
Esta nueva propuesta curricular de Filosofía para losbachilleratos de educación media está basada en cuatro áreas, las cuales se proponen que nuestros estudiantes adquieran una formación integral basada en competencias.
Se ha estructurado de acuerdo con las siguientes áreas:
Introducción a la problemática filosófica.
Grandes problemas filosóficos.
La problemática del Ser: Metafísica y
Ontológica
Aspectos fundamentales de la FilosofíaModerna,
Postmoderna y Latinoamericana.
La primera área le permitirá al estudiante adquirir las herramientas necesarias para desarrollar su capacidad de argumentar críticamente, utilizando la reflexión filosófica.
La segunda área introduce a los estudiantes en los problemas filosóficos más trascendentales, y también ofrece un panorama de los temas axiológicos más relevantes.
La tercera áreaintroduce a los estudiantes a comprender a partir argumentos, los problemas metafísicos más relevantes.
La cuarta área le ofrecerá los elementos conceptuales que le permitirán juzgar los problemas filosóficos de nuestro mundo actual.
METODOLOGÍA
La metodología de este programa está orientada a una serie de competencias que llevan al alumnado a adquirir por sí mismos los aprendizajes.
El procesometodológico será dinámico e investigativo; promoviendo una actitud crítica y creativa lo cual le permitirá adquirir las competencias necesarias que influyan en su formación integral. Para lograr tal propósito se tomaron en cuenta los siguientes elementos:
Presentación de una amplia bibliografía para el uso de docentes y estudiantes, incentivados en la labor de investigación.
Establecimientosde métodos y técnicas adecuadas para la investigación bibliográfica.
Sugerencias de lecturas importantes y análisis de textos que les permitan ampliar su capacidad reflexiva.
EVALUACIÓN SUGERIDA
El aprendizaje se demuestra cuando el alumno expresa el dominio de las dimensiones o competencias en relación a los objetos de estudio. En este sentido, la evaluación se centra en conocer lasconcepciones básicas, la capacidad de aplicación de conocimientos, a través de las siguientes técnicas: resolución de problemas, proyectos, debates, ensayos, mapas conceptuales.
La evaluación se interesa en los conceptos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales del aprendizaje para el logro de las competencias, con lo cual se sugiere la utilización de diversas técnicas de evaluación e...
Regístrate para leer el documento completo.