Filosofía

Páginas: 9 (2111 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2014
Introducción

Los avances tecnológicos y científicos en el campo de la ingeniería genética han ido aportando en los diversos sectores como: farmacéutica, alimentario, agropecuario, entre otros. Con el progreso de los alimentos manipulados se ha conseguido combatir plagas, temperaturas adversas, herbicidas, etc. a través del fortalecimiento de la estructura interna de la planta. Lostransgénicos son alimentos que se obtienen a partir del cruce de genes de distintas especies, lo cual puede traer repercusiones negativas al momento de sembrarlas. Por lo tanto, ha desatado controversia a nivel mundial específicamente en el Perú. Dada la coyuntura ambiental, social y económica, que vivió nuestro país en el 2010, con la polémica de que Monsanto quería incursionar en el mercado peruana.Planteamiento del problema ético

Dada la expansión de la comercialización de las semillas transgénicas en el mundo y siendo Monsanto una de los principales productores y vendedores de transgénicos, fue en ese contexto propicio para que ingresará al mercado peruano. Las empresas que comercializan alimentos en el Perú vieron esto como una oportunidad para abaratar los costos de sus productos. Pero,autoridades gastronómicas vieron esto como una amenaza para la salud de los consumidores y que podía traer implicancias en la biodiversidad. Es ahí donde surge el dilema ético: ¿Es moralmente correcto utilizar semillas y cultivos transgénicos para abaratar los costos de los productos sabiendo que estos pueden ser dañinos para salud?

Los principales implicados son los consumidores, la empresaMonsanto y autoridades de Salud, Medio Ambiente y Agricultura. Los consumidores son los que toman la decisión si adquirir los productos con componentes transgénicos o no; la empresa Monsanto es la principal productora y vendedora de semillas transgénicas; y las autoridades son las que regulan la entrada de estas semillas que pueden alterar la riqueza de la biodiversidad de nuestros productosagrícolas.

Desde la perspectiva de los consumidores se sabe que los transgénicos al ser relativamente nuevos no están científicamente probados de estar exentos de tener alguna consecuencia perjudicial para nuestra salud. Solo se conocen los beneficios nutricionales de incorporarlos en nuestra alimentación. Los consumidores esperan una plena transparencia en cuanto a la información que se presenta enlos componentes de aquellos productos con modificaciones genéticas.  Ellos se constituyen como víctimas en el caso de que desconozcan la información de los productos que consumen y responsables en caso de que son ellos a fin de cuentas los que deciden comprarlos por falta de transparencia en la información de los productos que consumen. En el segundo caso porque les es indiferente.

Desde elpunto de vista de la empresa Monsanto podemos decir que busca la rentabilidad como su objetivo principal y no necesariamente se ocupa de las implicancias que tienen sus operaciones en el medio ambiente( por ejemplo: daños irreparables en las tierras donde se siembran las semillas y en sus alrededores). Esta empresa tiene el mayor grado de responsabilidad en este dilema porque es la que distribuye elproducto en todo el mundo (acapara el 80% del mercado).

Las autoridades plantean de que sí se debería dejar el ingreso de esta clase de empresas que pueden dañar tanto la salud de los consumidores, como la biodiversidad de las especies (libre comercio) o imponer una ley que regule su actividad. Las autoridades tratan de salvaguardar los intereses de cada ministerio, como por ejemplo: el de saludque buscan el bienestar de las personas y en el de medio ambiente y agricultura buscan proteger el banco genético del Perú. Estas tienen un alto grado de responsabilidad en cuanto al ingreso de empresas productoras de transgénicos.

Análisis del dilema

A la vista de todos, la empresa Monsanto se rige por el pensamiento de Maquiavelo, “el fin justifica los medios”, pues hasta el punto en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS