Filosofía
En Colombia, una de las grandes problemáticas que se presentan en nuestro diario vivir es la educación, ya que debido a los diferentes gobernantes que rigen a nuestro país estavaria en pro y contra de nuestra formación tanto intelectual como personal. Cada vez en nuestro país la educación parece resultar más que un derecho, un privilegio de algunos pocos cuando en realidadno debería de ser así, pues como lo indica nuestra constitución política, la educación es un derecho y deber de todos y para todo en el pueblo colombiano, por el cual durante muchos años se ha idoluchando para que así lo sea con el ideal de igualdad y justicia, en el cual la educación juega un papel muy importante ya que cuando se educa al pueblo hay más posibilidades de desarrollo integro,igualitario y justo.
La educación actual no es sólo una realidad que tenemos que entender si no que tenemos que cambiar, ya que en la mayoría de veces se cree que con enviar a los niños y jóvenesal colegio o escuela es la manera más acertada para que ellos tengan una buena formación, pero en realidad casi nunca se mira qué es lo que se les enseña y cómo. Muchas veces vemos como los niños noquieren asistir a estos lugares y la mayoría de veces se piensa que es capricho del niño, cuando en realidad es el sistema el que está mal ya que en estos lugares suele aparecer el tedio yaburrimiento de muchos incluyendo alumnos y profesores, y no es de esperarse algo diferente cuando para el estado las personas no son nada más que parte de un sistema que lo único que quiere es generar seresde consumo, logrando con esto una educación que lo único que sabe hacer es dominar sobre los demás para que sólo obedezcan y así no puedan mirar alternativas de cambio, desde actos de concienciaautónomos los cuales lleven a la libertad del ser y no lo que otros quieren imponer.
Como podemos ver plasmado en la Ley General de Educación, se dice que: “La educación es un proceso de formación...
Regístrate para leer el documento completo.