filosofia danista

Páginas: 3 (682 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2013
EL HILEMORFISMO DE ARISTOTELES
Aristóteles predica el hilemorfismo de la naturaleza: todo ser tiene materia y forma.
En el ser viviente, la materia es el cuerpo y la forma es el alma.
Según vemosen el libro tercero de Acerca del alma, hay tres partes separables en un alma única: la parte racional, que “conoce y piensa”, la vegetativa y la sensitiva.
Otra cosa es si esa separabilidad de laparte racional, que “conoce y piensa”.
En cualquier caso para Aristóteles esto es un compuesto unitario, el alma no es algo separado del cuerpo e inmortal, como lo era en Platón, sino que representael principio vital del ser. Para Aristóteles, el alma es al cuerpo lo que la función es al órgano: si el ojo fuera un animal, la vista sería su alma.
El intelecto, para Aristóteles, es intelección deintelección. Después de entender todos los inteligibles, se entiende a sí mismo, pues es un inteligible en acto. Esto es, tal como señala el capítulo cuarto del libro tercero de Acerca del alma: “elintelecto es en cierto modo potencialmente lo inteligible si bien en entelequia no es nada antes de intelegir”.
Dicho en términos más modernos, la consciencia es algo posterior al proceso intelectual,el entendimiento sólo puede entenderse a sí mismo cuando ya ha entendido algo y así tiene una realidad, una forma actual, no mera potencia.
La teoría hilemórfica es expuesta de nuevo por Aristótelesen el capítulo quinto del libro tercero de Acerca del alma: “Puesto que en la Naturaleza toda existe algo que es materia para cada género de entes –a saber, aquello que en potencia es todas las cosaspertenecientes a tal género- pero existe además otro principio, el causal y activo al que corresponde hacer todas las cosas –tal es la técnica respecto de la materia- también en el caso del alma hande darse necesariamente estas diferencias”.
A partir de ahí, podemos entender que el intelecto activo es separable del pasivo.
En este sentido, el profesor Solana entiende que igual que hay un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia filosofia
  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS