filosofia de la ciencia

Páginas: 6 (1438 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014
IDENTIFICACION DE NESECIDADES DEL MERCADO
Beneficios de nuestras bebidas
En Coca–Cola queremos ir mucho más allá de saciar la sed; brindamos a la gente diversas opciones de hidratación y buscamos crear experiencias positivas. Por tal motivo, cada día nos esforzamos por mantener la confianza de las personas, ofreciendo bebidas de la más alta calidad para cada estilo de vida y ocasión.
Es asícomo en México, el portafolio de la Compañía es de casi casi 70 marcas, supera los 500 productos y el 40% de ellos son bajos o sin calorías. Refrescos, aguas con o sin gas, lácteos, té listo para beber, café, jugos y néctares, bebidas a base de frutas, bebidas para deportistas, funcionales y fortificadas, son algunos ejemplos.
Todos los productos e ingredientes con los que se preparan nuestrasbebidas son seguros y cumplen con las leyes de los más de 200 países en los que se comercializan.
Guías Diarias de Alimentación
Las GDA’s (Guías Diarias de Alimentación) son una guía para que las personas tengan información suficiente para planear una dieta correcta, de acuerdo a sus necesidades.
Son gráficas muy sencillas que nos informan sobre el contenido de calorías, azúcares, grasas totales ysodio en un producto, así como el porcentaje de consumo recomendado de estos ingredientes en una dieta diaria de 2,000 calorías. Su diseño está pensado para que las personas lo ubiquen fácilmente y para que su comprensión sea sencilla. Esto les permitirá hacer elecciones informadas y decidir cuándo, cuánto y cómo cubrir las necesidades diarias de estos nutrimentos.

Instituto de Bebidas parala Salud y el Bienestar
Para ofrecer información sustentada y confiable sobre las bebidas en distintos enfoques: científico, médico y social, contamos con el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar, cuya principal misión es orientar y ofrecer investigaciones clínicas respaldando a las marcas de la Compañía mediante la creación de programas de investigación que fundamenten el desarrollode las nuevas bebidas a fin de cumplir con las necesidades de la gente en materia de nutrición y bienestar.

COSTOS:
Debido al impuesto especial a los refrescos, que entró en vigor este año como parte de la reforma fiscal, Coca-Cola FEMSA (KOF), la principal embotelladora de Coca-Cola en América Latina, le trasladó el costo al consumidor en enero pasado, sin embargo la semana pasada tambiénaplicó otro incremento a sus precio a productos.
  Un sondeo entre tiendas de abarrotes y tiendas de conveniencia del Distrito Federal arroja que, al 8 de abril, el precio de la Coca-Cola de 600 mililitros —uno de los productos más vendidos— se ubicó en 10.50 pesos en promedio, cuando a finales del 2013 estaba en 9 pesos.
Asimismo, los precios de las versiones light y Zero, también de 600mililitros, aumentaron a 10.50 pesos. En tanto, la Coca-Cola de 1 litro cuesta entre 13 y 14 pesos, cuando en diciembre se pagaba a 12 pesos.
Si bien las versiones light y Zero se elaboran a partir de otros edulcorantes, los incrementos de sus precios al consumidor tienen que ver con ajustes inflacionarios y revisiones, que todos los años hace la empresa, comentó Montserrat Antón, analista de Invex GrupoFinanciero.
Según estimaciones de Invex, se prevé que en el 2014 los precios de los productos de KOF en México aumentarán 16%, debido al nuevo gravamen, a los efectos inflacionarios y las actualizaciones anuales que hace la empresa, por lo que los volúmenes de ventas caerán tentativamente en la misma proporción.
“Esta reducción en las ventas va en línea con lo esperado, lo que tiene que ver conel impuesto de 1 peso por cada litro de refresco, pero también con el lento crecimiento de la economía y el mal clima de principios del 2014”, comentó Antón.
La experta refirió que el nuevo gravamen ha tenido un impacto en varios de los productos de la embotelladora, ya que también se ha aplicado proporcionalmente a las presentaciones más pequeñas.

BUENOS RESULTADOS
No obstante lo anterior,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia y ciencia
  • Filosofia de la ciencia
  • Filosofia De La Ciencia
  • filosofia de la ciencia
  • filosofia y ciencia
  • Filosofia Y Ciencia
  • Filosofía y ciencia
  • Filosofia de las ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS