FILOSOFIA GADA

Páginas: 6 (1467 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2015
1- A- Partiendo de que el relativismo cultural es una teoría que se basa en la naturaleza de la moralidad. Cada cultura tiene su código moral diferente, lo que cada una de estas acepte como su cultura puede ser incorrecta para otra. El relativismo cultural desafía nuestra creencia común en la objetividad y la universalidad de las verdades morales, no existen verdades universales en ética solohay gran diversidad de códigos culturales. Dentro de esta teoría se distinguen las siguientes afirmaciones:
1- Diferentes sociedades tienen diferentes códigos morales
2- El código moral de una sociedad determina lo que es correcto dentro de esa sociedad
3- No hay un criterio objetivo que se pueda emplear para juzgar el código de una sociedad como mejor que la otra.
4- El código moral de nuestrapropia sociedad no tiene una categoría especial, es solo un entre muchos otros.
5- No hay una verdad universal en ética, que valga para todos los pueblos en todas las épocas.
6- Es pura arrogancia de nuestra parte tratar de juzgar la conducta de otros pueblos, debemos ser tolerantes hacia las prácticas de otras culturas.

Rachels realiza tres críticas sobre el relativismo cultural:
En primer lugarno se podría decir que las costumbres de otras sociedades son moralmente inferiores o superiores a las nuestras. No podríamos criticar constructivamente a otra cultura tan solo por ser diferente. En segundo lugar solo podríamos realizar esta crítica, y decidir si las acciones son correctas o incorrectas a través de los criterios de nuestra sociedad. Y como último punto, el cuestionamiento a laidea de progreso moral, es decir, que no podríamos cambiar la forma de hacer las cosas aunque consideremos que los cambios van a ser mejores a la antigua forma.

1- B- La idea es que muchos factores se combinan para producir las costumbres de una sociedad. Los valores de la sociedad son solo uno de ellos. También son importantes otras cuestiones, tales como las creencias religiosas o fácticas de susmiembros y las circunstancias físicas en que deben vivir.
No podemos concluir que simplemente porque sus costumbres difieren hay un desacuerdo acerca de los valores. La diferencia de costumbres puede atribuirse a algunos otros aspectos de la vida social, así puede haber menos desacuerdo acerca de valores de lo que parece. Los valores de otras culturas no son tan diferentes de los nuestros; essolo que la vida les impone decisiones que nosotros no tenemos que tomar, por lo tanto para juzgar una práctica cultural hay que tratar de tener en cuenta todos los aspectos exteriores en torno a esa práctica, como por ejemplo, entre los esquimales, el infanticidio no es señal de una actitud fundamentalmente distinta hacia los niños. En cambio, es un reconocimiento se necesitan medidas drásticaspara asegurar la supervivencia de la familia. Sin embargo incluso entonces matar a un bebe no es la primer opción que se considera. Matar solo es el último recurso.

2- A- Basándonos en la teoría del egoísmo ético, el altruismo que predomina en el artículo es contraproducente. Cada uno de nosotros está íntimamente familiarizado con sus propios deseos y necesidades individuales, estamos situados enun lugar único para procurar bien esos deseos y necesidades, al mismo tiempo conocemos deseos y necesidades de otras personas y no estamos bien situados para procurarlos. Es razonable creer que si nos proponemos ser los guardianes del prójimo a menudo nos equivocamos y terminamos haciendo más mal que bien.
Al mismo tiempo la política de estar pendiente de los otros es una intromisión ofensiva enla intimidad de otras personas. Esencialmente se trata de una política de entrometerse en los asuntos de otros.
Hacer que otras personas sean el objetivo de nuestra “caridad”, es degradarlas. Les roba su dignidad individual y su respeto propio. Ofrecerles caridad es como decirles que no son competentes para cuidarse a si mismos y la afirmación provoca sus propios cumplimientos. Dejan de ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gade
  • GADE
  • Gade
  • Gade
  • GADE
  • Gada
  • gade
  • GADE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS