filosofia hindu

Páginas: 14 (3424 palabras) Publicado: 28 de julio de 2013
| issn 1669 9092 |

KONVERGENCIAS, FILOSOFÍAS DE LA INDIA

LA FILOSOFÍA HINDÚ1
Shyam Ranganathan2
© Traducción: Daniel López Salort

El compuesto "la filosofía hindú" es ambiguo. Mínimamente representa una tradición de
pensamiento filosófico de la India. Sin embargo, podría entenderse que aluda a una
doctrina filosófica global, compartida por todos los pensadores hindúes. El término"filosofía hindú" suele utilizarse libremente en este sentido filosófico o doctrinal, pero
este uso es engañoso. No hay un sola doctrina filosófica completa compartida por todos
los hindúes que distingua a su punto de vista contrario a los puntos de vista filosóficos
asociados con otros movimientos indios, como el budismo o el jainismo, sobre cuestiones
de epistemología, metafísica, lógica,ética o la cosmología. Por lo tanto, los historiadores
de la filosofía india suelen entender el término "filosofía hindú" como una apertura a la
1

Publicado originalmente en Internet Encyclopedia of Philosophy, Universidad de Tennessee,
EEUU, 2005. De este artículo hay dos puntos que no se editan aquí (N. del T.).
2

York University, Canadá. Ha publicado Ethics and the history of IndianPhilosophy y traducido al
inglés Patañjalis’s Yoga Sūtra. Es Editor del Área de Filosofía India de Internet Enciclopedia of
Philosophy.
Noviembre 2010 | 1

colección de puntos de vista filosóficos que comparten una conexión a determinados
núcleos religiosos en los textos hindúes (los Vedas), y ellos no identifican "la filosofía
hindú" con una particular doctrina filosófica general.
La filosofíahindú, así entendida, no sólo incluye las doctrinas filosóficas presentes en los
textos hindúes de importancia religiosa primaria y secundaria, sino también la filosofía
sistemática de las escuelas hindúes: Nyāya, Vaishesika, Yoga, Pūrvamīmānsā y Vedānta.
En total, la filosofía hindú ha hecho una contribución importante a la historia de la filosofía
india y su papel ha estado lejos de serestática: la filosofía hindú fue influenciada por la
filosofía budista y el jainismo, y a su vez la filosofía hindú influenció la filosofía budista en
la India en sus últimas etapas. En los últimos tiempos, la filosofía hindú, se convirtió en lo
que algunos estudiosos llaman "neo-hinduismo", que puede entenderse como una
respuesta de la India al sectarismo y el cientificismo percibido deOccidente. La filosofía
hindú por lo tanto tiene una larga historia, que se remonta desde el segundo milenio a. C.
hasta la actualidad.
1. Introducción.
"Hinduismo" es un término utilizado para designar un cuerpo de creencias religiosas y
filosóficas del subcontinente indio. El hinduismo es una de las más antiguas tradiciones
religiosas del mundo, y está fundado en lo que a menudo se considerada comoel más
antiguo texto superviviente de la humanidad: los Vedas. Es una religión practicada en todo
el mundo. Los países con mayorías hindúes incluyen Bali, India, Mauricio y Nepal, aunque
los países de Asia, África, Europa y América tienen minorías importantes de la práctica de
los hindúes.
Para razones históricas y doctrinales, algunos indólogos modernos han adoptado la
convención dedistinguir entre el hinduismo tradicional y "neo-hinduismo» (cf. Hacker;
Halbfass, India y Europa).Contra esta distinción "el hinduismo" es a menudo reservado
para algunas creencias filosóficas y religiosas tradicionales para el subcontinente indio, y
"neo-hinduismo" se reserva para un conjunto moderno de las creencias religiosas y
filosóficas articuladas por los indios que definen sus puntos devista religiosos en
contraste a una preocupación occidental perciba con el cientificismo y el sectarismo. Para
muchas personas educadas en el mundo occidental de hoy (en particular los que se llamas
a sí mismos "hindúes"), la filosofía bajo el término "neo-hinduismo" designa a su conjunto
de creencias filosóficas y religiosas. Pero el Neo-hinduismo es sin duda una parte de la
tradición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FILOSOFIA HINDU
  • Filosofía Hindú
  • Filosofia Hindu
  • Filosofía hindú
  • La Filosofia Hindu
  • filosofia hindu
  • La filosofia hindu
  • filosofia hindu

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS