Filosofia [michele sciacca]

Páginas: 10 (2469 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
Nombre: Michele Federico Sciacca
Nacimiento: 12 de julio de 1908
Fallecimiento: 24 de febrero de 1975
Lugar de procedencia: Giarre, provincia de Catania, Italia.

Datos sobre su vida:
Entre 1918 y 1926, nació su vocación de buscar una verdad que puede dar sentido a la vida. Estudiante de secundaria, resulta Sciacca un lector voraz: en ese momento entre sus autores favoritos destacannombres Leopardi, de los pensadores griegos Demócrito y Epicuro, los filósofos alemanes Kant y Fichte.
Los años 1926-1930 coincidió con su educación universitaria.
En 1926 fue contratado como estudiante de filosofía en la Sicolorum Gymnasium en Catania.
En 1930, pocos meses después de su graduación, comenzó su carrera docente: historia alternativa y la filosofía en las escuelas secundarias deTolmin, Pazin y L'Aquila.
Desde 1938 a 1947 enseñó Historia de la Filosofía en Pavía
En 1946 fundó la revista internacional "El Diario de la metafísica", que dirigió hasta su muerte.
En 1947 aceptó la cátedra de Filosofía Teórica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Génova.

Obra: Los primeros trabajos de Sciacca, en correspondencia con su actividad docente, guardan relación con lahistoria del pensamiento. Hasta 1938 tales trabajos se movieron dentro de la órbita gentiliana, en lo que podría llamarse un "actualismo" de tipo idealista. Las Linee di uno spiritualismo crítico (Roma, 1936) son ya punto de partida de una nueva fase, que años después evolucionaría hacia un espiritualismo cristiano o idealismo objetivo o trascendentalista, «el cual no deriva la verdad deldespliegue del pensamiento, sino que el despliegue del pensamiento es el que tiene origen en la verdad, la cual, en cuanto tal, es suprahistórica: no se debe hablar, por consiguiente, del historicismo de la verdad, sino de la historicidad de su humano descubrimiento». Entre sus obras figuran entre otras Filosofía antigua, medieval y moderna (1935); El siglo XX (1942); Dios y la religión en la filosofíaactual (1944); La filosofía hoy (1944); Filosofía y metafísica (1950); Muerte e inmortalidad (1959); La interioridad objetiva (1963), y El oscurecimiento de la inteligencia (1970).

Pensamiento 
Sciacca reconoció como sus grandes maestros a Platón, San Agustín, Pascal, Rosmini y Gentile, pero reivindicó para sí una posición personal, vecina a la de los otros filósofos espiritualistascontemporáneos, italianos y franceses. Ejerció además un cierto influjo en algunos círculos filosóficos de la órbita cultural iberoamericana.
Sciacca reafirmó el carácter principal de la autoconciencia liberada, sin embargo, de sus adherencias específicamente gentilianas. «El sentimiento de su propia subsistencia no es constitutivo, sino perceptivo de ésta: sentirse es apropiarse, sintiéndola, su propiasubsistencia, y no es hacerla ser» (La interioridad objetiva, p. 117). La autoconciencia es, pues, «el saber primero que hace posible todo otro conocimiento» (ib., p. 120), lo cual implica que el sujeto es un ser pensante, es además un existente, es actual y no potencial y por ello «descubre y revela el ser de todas las cosas en el orden del ser, que, estando presente en ella en su extensión infinita,hace que sea objetividad o interioridad objetiva» (ib. 124). La autoconciencia, en fin, está «constitutivamente abierta a la actualidad absoluta o suprema, a la realización, en su acto total y último, de la potencialidad infinita del espíritu o de la interioridad absoluta» (ib. 132). «La autoconciencia, así concebida, es el primer encuentro del sujeto con la verdad que lo constituye y lotrasciende, y analógicamente, y mediante ella, es también encuentro con Dios» (ib., pp. 141-142).
Sciacca insistió en sus últimos años en que la suya es una filosofía de la integralidad, en cuanto que no sacrifica el sujeto al objeto ni viceversa, el cuerpo al alma ni al contrario, etc.













Pensamiento de Michele Federico Sciacca:
En la universidad, se inició en el pensamiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biograf A De Michele Federico Sciacca
  • Resumen De Filosofia Sciacca NUEVO
  • Antimanual de Filosofía
  • Michel foucault
  • michel
  • Michel
  • Michel
  • michel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS