Filosofia Resumen

Páginas: 6 (1338 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014








Paradigma de la línea
Platón comienza la descripción de los tramos de la línea desde el punto mas bajo de los grados del ser: las imágenes, que son las sombras y reflejos del agua, en general, diríamos que son la representación de los objetos sensibles.
Luego agrega los objetos físicos naturales y los producidos por el hombre, en suma, aquellos que pueden ser representados porlas imágenes
A estos dos grados les corresponden dos grados de conocimiento; la “eikasía” o conjetura y la “pistis”, creencia o convicción; la conjetura se refiere a algo cambiante, casi inascible, es el grado más débil de la opinión; por sobre él se encuentra la convicción, que es un nivel más estable. Sin embargo ambas son parte de la opinión, por lo tanto sujetas a devenir y sobre las que noexiste un conocimiento fundado en sí
Si pasamos al mundo inteligible nos encontramos con objetos que no están sujetos a cambio. Tenemos las ideas matemáticas y podrían agregárselos conceptos fundamentales de todas las ciencias particulares, suponiendo que platón hubiese conocido el desarrollo posterior de las mismas. El modo típico de conocer esto se llama “dianoia” (entendimiento). La primeracaracterística de la dianoia consiste en que se vale de diagramas o dibujos como representaciones imperfectas de los entes a los que se refiere, que son objetos del pensamiento puro; tales ilustraciones sirven a modo de puente para pasar de lo sensible a lo inteligible. La segunda característica del conocimiento científico en general es la de ser un conocimiento hipotético, hipótesis significaliteralmente puesto debajo, es decir subpuesto, supuesto, se trata entonces de los supuestos propios de toda ciencia.
Por ultimo tenemos la “noesis”, “inteligencia, se caracteriza en primer lugar por ser un conocimiento puramente intelectual, sin ningún elemento sensible, imágenes o ejemplos, como en el caso de la dianoia, es un conocimiento de puras ideas donde todo queda perfectamente comprendido.Es un conocimiento absoluto, no- hipotético.
Heraclito
Lo que movió a los griegos a filosofar fue el asombro y ese asombro fue ante todo asombro por el cambio, es decir, por el hecho de que las cosas pasen del ser al no ser y viceversa.
Heraclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante; que el ente deviene, que todo se transforma, en un proceso de continuo nacimiento ydestrucción al que nada escapa. Todo lo contrario a Parmenides que decía que el fundamento de todo es el ente inmutable, único y permanente. La realidad no es sino devenir, incesante transformación, “todo fluye”, “todo pasa y nada permanece”, por lo tanto lo substancial, lo que tiene consistencia fija no la puede tener sino en apariencia, todo lo que se ofrece como permanente es nada más que unailusión que encubre un cambio tan lento que resulta difícil de percibir. “este mundo siempre fue, es y será fuego siempre vivo, que se enciende según medida y se apaga según medida”
Afirma que el mundo es fuego siempre vivo y respecto del significado caben dos interpretaciones, en primer lugar se puede pensar que el fuego designa el principio o fundamento de todas las cosas, como especie de materialprimordial del que todo está hecho; en segundo lugar puede pensarse que el fuego es una metáfora, una imagen del cambio incesante que domina toda la realidad.

El mundo griego
Factores disgregadores
-elementos geográficos: el ámbito en que surge el mundo griego está marcado por la diversidad. Pensemos en el Mar Egeo, con su parte continental y su parte insular, ambas con costas sinuosas,profundas bahías y penínsulas. El territorio presenta un relieve montañoso que facilita la dispersión de los asentamientos humanos; tanto el mar como el relieve propician la multiplicidad y la disgregación; y esto se percibe claramente si por ej lo compramos con el territorio egipcio, que era un medio geográfico que favorecía la unidad
-elementos étnicos: los elementos humanos también contribuyen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen filosofia
  • Resumen de filosofia
  • filosofia resumen
  • resumen filosofia
  • RESUMEN FILOSOFIA
  • Resumen de filosofia
  • Resumen de filosofia
  • Resumen de filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS