Filosofia Y Medios De Comunicacion Segun Fabio Morandin
Por Fabio Morandín Ahuerma*
El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas.
Ludwig Wittgenstein/Tractatus logico-philosophicus
Si sólouna parte ínfima del conocimiento que adquiere el sujeto lo hace de manera directa aprehendiendo al objeto a través de sus sentidos, cuándo podemos decir que conocemos la realidad y qué es lo que enrealidad conocemos.
El remanente empírico es el acto de la aprehensión que el sujeto logra del hecho en sí pero ¿es posible obtener conocimiento sin mediaciones? ¿cuál es el vehículo objetivo paraconocer al mundo?
Para responder a esto requerimos de por lo menos tres planteamientos epistemológicos básicos:
a) El conocimiento mediado del mundo. El modo en que el sujeto cognoscente aprehende(y objetiva) al mundo fenoménico, a través del discurso (relatos) de los medios masivos.
b) Las variables que posibilitan ese proceso, las variables que lo sesgan y las que lo cancelan.
c) Elanálisis del valor del conocimiento adquirido a través de los medios.
Información no es lo mismo que conocimiento pero el modo en que el sujeto aprehende, crea y recrea el imaginario es un tema que, hastaahora, sigue abierto, y en el que la filosofía, como herramienta metodológica de análisis y propuesta, continúa en deuda.
Lo mismo en relación al emisor: los medios deben ser sujetos de análisisdesde el punto de vista de la filosofía social como generadores de opinión, información y de pathos social.
La principal aportación que esperamos hacer es generar discursos sobre los medios con unandamiaje de argumentación filosófica que explique cómo y hasta qué punto los medios de comunicación inciden, moldean, crean y recrean el devenir social.
Una sociedad del conocimiento que reclama delos planteamientos clásicos de la filosofía una respuesta a problemas contemporáneos, complejos, interdependientes y de abordaje multidisciplinario, como lo son los fenómenos generados a partir de...
Regístrate para leer el documento completo.