filosofia
En este curso nos proponemos introducir al estudiante como participante activo de la filosofía, que conozca sus principales términos, los temas y los pensadores. Está diseñado para darle la base común y lograr así la comprensión y el análisis de los principales pensadores. A diferencia de los cursos más avanzados de la filosofía, la lectura debería ser relativamentemenos difícil, y así se creara una buena base para que luego el estudiante aumente su propio conocimiento y pensamiento de forma individual.
Contenido [ocultar]
1 ESTA RESEÑA ESTÁ CARENTE DE TODO TIPO DE RIGOR
2 Descripción
3 Participante
4 FILOSOFÍA (REVISIÓN)
4.1 Introducción
4.2 Origen de la filosofía
4.2.1 Contextos
4.2.2 Ubicación
4.2.3 Conceptualización originaria
4.2.4Conceptualización evolucionada
4.2.5 La filosofía en los albores del siglo XXI
4.3 BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTE ARTÍCULO
4.4 ENLACES INTERNOS
4.4.1 Conceptos Generales
4.4.2 Los sistemas filosóficos y filósofos
4.4.3 Epistemología
4.4.4 Metafísica
4.4.5 El Hombre
4.4.6 Ética
4.5 Enlaces externos
[editar]ESTA RESEÑA ESTÁ CARENTE DE TODO TIPO DE RIGOR
[editar]DescripciónAsí pues esta debe de ser una pequeña introducción a la filosofía. Pero ¿Qué es la Filosofía? Según el diccionario de la RAE de la lengua entendemos por filosofía al conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Es decir, la filosofía se encarga delconocimiento de la verdad, de la mente, del ser humano, de la realidad, del propio conocimiento, de la moral, de la belleza, de la virtud, de la existencia o del lenguaje humano. Y la filosofía busca este conocimiento, este saber, de manera crítica y lógica, basandose en los argumentos racionales.
Y ahora que tenemos cierto concepto de qué es la filosofía, pensemos ¿Cuándo surgió? ¿Por qué? ¿Dónde?¿Cómo? La filosofía como saber en un principio los presocráticos no la consideraron así, simplemente se preguntaban por el acontecer en el mundo, por los procesos que era un poco incomprensibles y tratados de manera mítica.Pero para surgir se gestó un proceso de formación de una cultura griega(original o con influencias, eso se hablará despues)
Otras preguntas importantes son: ¿Quién soy yo?, ¿Por quéestamos aquí? y también ¿Cómo pensaba la gente que eran nuestros antepasados?Pero, la pregunta principal de la filosofía es ¿Que es primero el ser o la conciencia?
[editar]Participante
PenPo
[editar]FILOSOFÍA (REVISIÓN)
Definición etimológica: amor a la sabiduría.
Lat.= philosophĭa
Gri.= φιλοσοφία
Acepciones genéricas, comunes y actuales del término:
Conjunto de conocimientos,explicaciones, consideraciones, reflexiones y pensamientos sobre el mundo y su realidad, así como de la posición y obrar del ser humano en él.
Sistema de ideas concreto que dice explicar las cosas.
Disciplinas que se aglutinan bajo el vocablo y que se siguen e imparten en centros de enseñanza.
Actitud de mesura ante los contratiempos de la vida.
Visión estratégica de un asunto, a priori, complejo.Especulación ideológica o doctrinaria. Ideario.
Estado de opinión, apreciación y valoración.
Fundamentos y principios de alguna clase de saber.
En una clasificación histórica, un periodo en el que ha transcurrido ella misma. En una clasificación geográfica, una ubicación concreta de desarrollo de ésta.
Modo de entender y afrontar la vida humana cotidiana, tanto en sus aspectos individuales comoen los colectivos, políticos y sociales.
[editar]Introducción
Desde que el hombre, allende los tiempos, caminó erguido, se han ido introduciendo cambios cada vez más avezados y complejos a lo largo de su evolución. Los más drásticos obedecían al propio transcurrir natural de los acontecimientos (p.ej. la encefalización); sin embargo y, poco a poco, el hombre empezó a dominar el fuego, a...
Regístrate para leer el documento completo.