FILOSOFIA

Páginas: 6 (1279 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2013
INTRODUCCION

En este trabajo se puede encontrar mi punto de vista sobre cada uno de los capítulos que el maestro impuso como tarea sobre el libro “El mundo de Sofía”, esperare que la nota de este trabajo supere mi anterior nota; pues tengo muy buenas expectativas, confío en mis capacidades y además puse mucho empeño y dedicación en la realización de este trabajo.


OBJETIVOS
GENERAL:Comprender, analizar y dar una buena opinión acerca de lo leído, para realizar el trabajo requerido por el maestro


ESPECIFICOS:

Obtener una buena nota para el área de filosofía

Ampliar aun mas mi conocimiento acerca de las cosas nuevas que nos trae el libro “El mundo de Sofía”

Saber lo que se refleja al leer este trabajo





SINTESIS

EL SOMBRERO DE COPA

En estecapítulo a Sofía solo le interesaba encontrarle una solución a cada una de las cuestiones que tenía en su cabeza, dejando de lado a su amiga y mostrando poco interés por el estudio.
Me gustaría resaltar la frase: “… lo único que necesitamos para convertirnos en buenos filósofos es la capacidad de asombro…”, pues Sofía no estaba pensando filosóficamente ya que nada lo que sucedía a su alrededorparecía importarle y esperaba encontrar respuestas inmediatas, pienso que ella debía ver mas allá de lo que estaba viendo o de lo que creía ver.


¿QUE ES LA FILOSOFIA?

Para mí con respecto a la filosofía y en base al contenido de este capítulo podría decir que nos aproximamos a esta cuando formulamos preguntas filosóficas como ¿quienes somos? ¿De dónde venimos? Y entre muchas más, asimismoen la filosofía es más fácil enunciar este tipo de cuestiones que encontrarles una solución lógica, además todos los seres humanos sentimos la necesidad de encontrar estas respuestas, sin embargo en la mayoría de las ocasiones nos damos por vencidos ante el primer fracaso y por lo cual decidimos rendirnos.
Los filósofos siempre han tratado de encontrar soluciones a las cuestiones que se presentana diario, en algunas ocasiones han logrado encontrarlas, pero aún quedan muchas más por descubrir y también por formular.





UN SER EXTRAÑO

Los seres humanos a medida que vamos creciendo perdemos la capacidad de asombrarnos por las cosas que pasan a nuestro alrededor, la comparación más perfecta es él como un niño desde el momento que nace intenta reconocer e interactuar con todo loque hay a su alrededor; pero mientras que va creciendo cada vez se interesa menos por lo que existe en su contorno.
Así mismo como a la madre de Sofía le parecía que su hija estaba loca, de esta misma manera nosotros tenemos en un concepto de “locos” a los filósofos porque ellos piensan en solucionar aquellos enigmas de la vida que para nosotros no tienen importancia alguna.


LOS MITOS
Sofíaesperaba una nueva carta de aquel misterioso remitente, y para mi ella ya estaba acostumbrada a recibirlas y como en la mañana no encontró ninguna en el buzón todo el día se lo paso aburrida.
Con respecto a la frase “un delicado equilibrio de poder entre las fuerzas del bien y el mal” pienso que esta hace referencia a lo que demuestran algunos mitos , es decir, que existen aquellos que cuentan lasguerras equilibradas entre personajes buenos y los malos; que tal vez transcurrieron en la historia.


LA VISION MITICA DEL MUNDO

Opinaría que la filosofía es una manera de pensar nueva y diferente.
En la antigüedad los seres humanos optaron por crear los mitos ya que como no existía ninguna ciencia necesitaban buscar las soluciones a los enigmas y a las cuestiones cotidianas de la vida,como por ejemplo por qué llovía, por qué no o por qué había sequia. En este caso con respecto al capítulo, un mito seria un relato sobre dioses, que pretendería explicar el principio de las cosas que pasaban o el por qué no sucedían.
Tener una visión mítica del mundo para mí es tener la capacidad de mirar mas allá de la ciencia para encontrar las respuestas a distintas cuestiones, por ejemplo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS