filosofia
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA
LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT
PROVIDENCIA
DEPTO. DE FILOSOFÍA
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3
FECHA DE EDICIÓN:
3 de noviembre
SECTOR: Filosofía y Psicología - ARGUMENTACIONNIVEL/CURSO: 4to Medio C
PROFESOR(ES) : Claudia Calderón
MAIL DE PROFESOR
Satanama08@gmail.com
UNIDAD TEMÁTICA O DE APRENDIZAJE: LAS FALACIAS INFORMALES
CONTENIDO: 1.- Falacias de Irrelevancia
APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S):
1.1.- Comprenden los mecanismos que hacen posibles las falacias deirrelevancia
en la argumentación
1.2.- Identifican argumentaciones que recurren a distintos tipos de falacias
emocionales
1.3.- Reconocen la presencia de falacias de irrelevancia en la vida cotidiana, la
prensa escrita, el discurso público y la publicidad
TIEMPO PARA DESARROLLO: 1 semana
PLAZO DE ENTREGA: viernes 11 de noviembre
LUGAR: Café Literario ParqueBustamante de 12 a 13 horas
Queridas alumnas, en esta unidad conoceremos el concepto de falacia y descubriremos la frecuencia con que recurrimos a ellas en forma inconsciente.
Espero que esta unidad les sirva para tener una mente más clara en el momento de argumentar sus ideas.
Al tener conocimiento de estas falacias podrán ir desarrollando un espíritu crítico que les permitirá estaren guardia ante argumentaciones engañosas que son las más usadas por la propaganda comercial y el discurso político.
LAS FALACIAS
Las falacias son argumentos o razonamientos incorrectos que tiene sin embargo cierta fuerza persuasiva. En algunos casos su incorrección puede detectarse formalmente al analizar lógicamente el razonamiento: a esas las llamamos falacias formales. Pero en otroscasos, la incorrección no aparece con tanta claridad en la forma del razonamiento sino en el análisis de su contenido: hablamos entonces de falacias no formales. En los últimos años, algunos lógicos han objetado esta caracterización de las falacias porque, entienden, si la definición de falacia implica que debe haber un razonamiento detrás, muchas posibles argumentaciones que consideramos falacesno estarían comprendidas por esta definición un tanto estrecha porque simplemente no están compuesta de lo que en lógica entendemos como razonamiento. Juan Manuel Comesaña, en su libro Lógica Informal. Falacias y argumentos Filosóficos, propone esta definición alternativa, que es más comprehensiva también: “Una falacia es una maniobra verbal destinada a conseguir que alguien acepte una afirmaciónu obedezca una orden por motivos que no son buenas razones”. Agrega Comesaña que “esta caracterización incluye gran cantidad de razonamientos como falaces; pero incluye también muchas otras maneras no legítimas de tratar de que alguien haga algo o acepte una afirmación”.
Las falacias de irrelevancia tiene como característica común el sustituir las razones por una manipulación de las emocionesdel interlocutor o de la audiencia. Esta maniobra resulta eficaz porque las emociones despertadas son tan fuertes que inhiben la capacidad crítica del interlocutor. Generalmente apelan a los prejuicios, afectos, resentimientos o anhelos muy profundos de la audiencia, por lo cual las deficiencias argumentativas pasan desapercibidas. Por ejemplo: “Todas las personas que pasan por la idea de formarun sindicato se darán cuenta de su error al momento de renovar su contrato”. En esta argumentación no se entregan razones que justifiquen la inconveniencia de formar un sindicato sino que se recurre a una amenaza velada (“al que apoye la idea de formar un sindicato, no se le renovará el contrato”), es decir, se intenta convencerlos mediante la manipulación de su temor a perder el empleo....
Regístrate para leer el documento completo.