filosofia
INTRODUCIÓN
El hombre está sujeto a sus necesidades naturales:
alimentación, protección, reproducción. Estas
son satisfechas de mejor modo en grupo, bajo
elprincipio “La unión hace la fuerza”. Este es el
origen de la sociedad.
Ahora: La organización social requiere de una
práctica política para su correcta administración.
De ello se deduce que, parala satisfacción
de sus necesidades naturales, es necesario
para el hombre el ejercicio de la política. En
segundo lugar, y una vez conformada la sociedad,
han surgido una serie de valores,típicamente
humanos: la libertad, el conocimiento, el Derecho,
la religión, el amor familiar y romántico, la
producción económica, entre otros. Si bien, que
unas personas pueden sobrevivir físicamente sinrealizar en su vida estos valores, nadie aceptaría
que un ser humano se realice como tal, sin el
ejercicio de estos valores.
Por lo tanto, un ser humano cual quiera requiere
para su realizacióncomo tal, de la vida en
sociedad. Y teniendo presente que es la práctica
política quien posibilita la vida social, se puede
demostrar por segunda vez, que el conocimiento
político es esencial atodo ser humano.
Aristóteles, Maquiavelo, Rousseau y Marx, son
de los pensadores clásicos quienes mejor han
desarrollado sus reflexiones sobre las relaciones
entre la realización de la esencia humanay la
práctica política.
Aclaremos que por práctica política, se entienden
todas aquellas actividades que en el individuo
realiza en pro del beneficio de su comunidad:
Actividades sociales,económicas, morales,
religiosas y demás.
Estas son actividades políticas por cuanto tienden
a la preservación del grupo social, y aquello ayuda
a la satisfacción de las necesidades naturales, y larealización de los valores humanos.
LAS RELACIONES POLITICAS: ARISTOTELES
Para muchos autores, la naturaleza humana no
puede ser entendida fuera del seno de la polis, de
la ciudad o del Estado....
Regístrate para leer el documento completo.