FILOSOFIA

Páginas: 6 (1373 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2013
La filosofía y la ciencia son dos materias que son opuestas en algunos aspectos pero cercanas en otros.
Un filósofo es una persona que se para a pensar, que se toma el tiempo para pensar el origen, el por qué, el para qué y el fin de las cosas que pasan a nuestro alrededor y que son preguntas que cualquier persona se ha preguntado alguna vez. Esta persona observa, mira, relativiza, analiza ytrata de entenderlo en una objetividad nueva y diferente, viendo las cosas desde otro aspecto. Los filósofos tienen el deseo de saber cualquier tema, sienten amor por eso y se hacen llamar amantes del conocimiento por la admiración y atención que sienten frente a cualquier tema. No se califican como personas sabias, son el intermedio entre Dios que lo sabe todo (Dios es visto como amor para losfilósofos cristianos) y el ignorante que se conforma con lo que la sociedad le proporciona y no se interesa en aprender y estudiar más a fondo las cosas que lo rodean. Los filósofos piensan que no toda la verdad está dicha y que así se encuentren respuestas y explicaciones a algunos fenómenos o cosas, siempre habrá algo más que aprender y analizar sobre el tema estudiado. Los filósofos buscan conocerlas cosas como son sin importar lo que representen para ellos, no dan e involucran su opinión personal sobre las cosas. Los filósofos quieren intentar la verdad de las cosas acompañados de una estabilidad en las cosas que hay para así poder emprender la búsqueda de lo que se quiere y se necesita conocer. El filósofo aprende por medio del conocimiento y la critica para llevar las riendas de su viday no dejarse llevar por el consumismo y el poder de la masa sino que se detiene y piensa lo que pasa a su alrededor.
El científico por su lado es un amante de las teorías. La ciencia es un modo de saber más interesado en la perfección y la coherencia que es guiado por los experimentos hechos en los laboratorios. Cada descubrimiento científico no es el fin del descubrimiento, detrás de él haymuchas más cosas por probar, lo que hace que el descubrimiento sea prematuro. Los conocimientos científicos aunque posean un vocabulario, un léxico y un contenido que las personas que no son científicas no pueden entender, se puede usar de manera sencilla en la vida cotidiana. La ciencia aporta datos justificando los experimentos ya que son acompañados con material tangible que se utiliza parademostrar, medir y verificar. Lo que le interesa a la ciencia es no poner límites y saber la verdad de las cosas. El resultado científico depende de la utilidad y del éxito de este en la sociedad y en el mundo científico moderno.

Por otro lado, personalmente creo que el autor del libro “Antropología Filosófica”, en el Capítulo 1 se expresa de una manera muy interesante de lo que es la filosofía,filosofar, la actividad filosófica y la ciencia, lo científico y las clases de ciencia. Con los ejemplos dados por los textos de los filósofos tales como Aristóteles, Sócrates y Platón es fácil entender el concepto y el fin al que se quiere llegar así uno no conozca mucho de filosofía ni de los filósofos utilizados. Al utilizar ejemplos tales como el de Manuel García sobre Paris y el de Miguel d´Orssobre las diferentes maneras de definir un elefante es fácil para nosotros como lectores situarnos en un contexto cotidiano.
Estoy de acuerdo con el autor al decir que la filosofía puede tratar de cualquier tema de la cotidianeidad. Es muy importante entender el concepto de la filosofía (que el autor explica muy bien en este capítulo) ya que la mayoría de la gente piensa que este término tieneque ver con explicar algo de manera difícil pero al entender más acerca de esto, puedo decir que la filosofía busca explicar el origen, el porqué, el para qué y el fin de las cosas de manera accesible y sencilla desmitificando la palabra “filosofía”.

Para concluir, este capítulo me pareció muy interesante ya que combina dos aspectos que son muy importantes para entender lo que nos pasa día a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS