filosofia

Páginas: 15 (3614 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013

FILOSOFIA
PROFR. JOSE GUADALUOE OROZCO ZUBIATE


ANDREA MARGARITA MARTINEZ GUTIERREZ
MATRUCULA- 10010650








MODULO 1
CONCEPTOS DE FILOSOFIA
La palabra filosofía se deriva de dos raíces griegas: filoc (amor) y Sofía (sabiduría), así, es “amor a la sabiduría”.
CARACTERISTICAS
El quehacer filosófico tiene su origen en diversas situaciones y vivencias del ser humano que lomotivan a plantearse una serie de interrogantes; ¿Cómo conocemos lo que creemos conocer? ¿Qué es aparente? ¿Qué es real?
Le surgen actitudes como el asombro, la duda, la reflexión, el afán por la verdad, el amor a la sabiduría, la visión totalizadora y las formas de expresión.
EL ASOMBRO
Según los antiguos filósofos, como platón y Aristóteles, la filosofía nace del asombro, de la extrañeza queexperimentamos ante las cosas, que nos parecen misteriosas, impenetrables y a veces incomprensibles.
LA DUDA
Actitud mental permite que el ser humano, reflexione buscando la verdad de las diferentes afirmaciones que a lo largo de los tiempos se han venido gestando respecto a la existencia de dios, del cosmos y del hombre.
AMOR A LA SABIDURIA
Definición etimológica y es la mas aceptable paradescribir la actividad propia de los filósofos.
FORMAS DE EXPRESION
La aparición del alfabeto trajo una forma de comunicación entre los seres humanos, a través de las palabras escritas, como signos de sus pensamientos.

IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA EN LA VIDA COTIDIANA
La filosofía puede caracterizarse de dos maneras: como un cumulo de conocimientos adquiridos, a través del estudio y otro comosabiduría adquirida, a través de la experiencia de la vida. A esta última le llamamos la filosofía como forma de vida, esta filosofía se adquiere con la práctica diaria de las virtudes, de los valores y de actitudes positivas.

OBJETO DE ESTUDIO Y METODOS DE LA FILOSOFIA
OBJETO DE LA FILOSOFIA
La filosofía tiene como objeto general el conocimiento de la realidad.
Al mundo como totalidad demúltiples procesos, entre los que destacan las actividades humanas como son las relaciones sociales, políticas, económicas e ideológicas y lo relativo al arte, a la literatura, la política y la moral.
METODOS DE LA FILOSOFIA
El estudio de las diferentes disciplinas y ciencias que se realiza de manera distinta en cada una de ellas, es decir, cada una tiene su propio método.
La filosofía a lolargo de su historia ha tenido diferentes métodos de estudio, así tenemos los siguientes:
Método socrático
Método cartesiano
Método fenomenológico
Método hermenéutico
Método dialectico.


DISCIPLINAS FILOSOFICAS, SU OBJETO DE ESTUDIO Y RELACION CON AREAS DE LA CULTURA.
La filosofía es una herramienta útil para conocer la vida cotidiana en distintos ámbitos.
Tres son los grandes problemas quelas filosofías de todos los tiempos han tratado de resolver: Dios, el cosmos y el hombre.
Algunas de las disciplinas enumeradas tratan de dar eespuesta a estos problemas filosóficos.
Ontología
Epistemología
Ética
Estética
Axiología
Lógica
Filosofía de la religión
Filosofía de la ciencia
Filosofía política
Filosofía de la cultura.

PROBLEMAS FILOSOFICOS DEL CONOCIMIENTO
Elracionalismo nos dice que los sentidos engañan y no son el origen del conocimiento, sino la razón o pensamiento lógico. Del otro lado están los empiristas, quienes sostienen que los sentidos son la fuente y criterio de verdad del conocimiento.
Racionalismo (Descartes)
Empirismo (Hume)

EL PENSAMIENTO FILOSOFICO EN LA CULTURA MESOAMERICANA
El pensamiento de las culturas mesoamericanas estaba imbuido deun marcado carácter religioso. Todas ellas tenían como eje a los dioses y las necesidades de estos.
Entre los pueblos que mas sobresalieron por su presencia cultural en esta área debemos mencionar a los olmecas, zapotecas, mayas, toltecas y aztecas.








MODULO II
PLANTEAMIENTOS FILOSOFICOS SOBRE LA NATURALEZA
El ser humano siempre ha sentido la necesidad de conocer y entender...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS