Filosofia
Curso Integrado de Humanidades l
l examen de filosofía
Nombre: María Natalia Cruz Muñoz
B22135
FILOSOFIA
Fecha: 16 de abril del 2012
Prof. Euclides padilla
Tabla de contenido
Portada1
Tabla de contenido2
Pregunta #13
1.1 El hombre es la medida de todas las cosas (modelo, paradigma)3
1.2 Tendencias: Verdad, belleza y bondad 4
Pregunta #252.1Dios tiene forma de ser humano……………………………………………………………………………………………….5
2.2 Dios tiene forma de animal………………………………………………………………………………………………………5
Pregunta #36
3.1 “si a los instintos”: teológico religioso………………………………………………………………………………………6
3.2 “no a los instintos” teológico logo lógico….………………………………………………………………………………6
Pregunta #474.1………………………………………………………….………………………………………………………………………………………7
4.2………………………………………………………….………………………………………………………………………………………7
Pregunta #57
Bibliografía8
Cuestionario 1:
Del capítulo 1.
1. Ponga y explique dos características del humanismo griego
1.1El hombre es la medida de todas las cosas (modelo, paradigma):
El principio más famoso de Protágoras de Abdera (Abdera 485 a. C.-411 a. C. aproximadamente), en donde hace alusión al hombre enfrentado al mundo que lo envuelve. Se puede interpretar de dos maneras:
* Primero podemos citar la interpretaciónen sentido individual, donde se describe que el hombre al que hace alusión Protágoras es un ser preciso, como individuo, lo cual implica que habría tantas mediciones distintas como hombres existen. A tal lectura adhiere Platón, quien, por medio de Sócrates, señala en el Teeteto:
«¿No es verdad que (Protágoras) dice algo así: Tal como me parecen las cosas, tales son para mí, tal como te parecen,tales son para ti. Pues tú eres hombre y yo también.»
* La segunda interpretación de este principio podemos llamarla de sentido colectivo, pero esta se divide en dos enfoques distintos pues existe uno relacionado al ser biológico (el hombre como especie) y el otro como ser social (“animal sicial” que habita en la sociedad), pero a continuación se explicara cada uno:
a) El primer enfoquetambién ha sido llamado Sociológico y ha sido defendido por Eugène Dupréel, y este indica que la fase de Protágoras en cierta forma de relativismo cultural, en la cual cada sociedad, cada polis, actuaria como medida de las cosas. Así está también hace alusión al hombre formado en círculos sociales, con distintas características mentales, y esto depende del grupo social en el que se encuentren, ysegún la sociedad de que sea parte.
b) El segundo enfoque también se ha llamado genérico, fue expresado por Goethe y respaldado especialmente por Theodor Gomperz, este implica comprender la existencia de una única medida común para todos los hombres particulares, como una misma forma, conllevada del género humano. Que esto indica que el hombre tiene características comunes a todos y cada uno delos hombres, aunque estas distintas particularidades son diferentes a las que poseen el resto de especies.
1.2 Tendencias: Verdad, belleza y bondad :
La belleza, verdad y bondad han expresado grandes ideales a lo largo de las evoluciones de la conciencia humana, ideales que son reconocidos como representación de la naturaleza y metas ilustres del esfuerzo humano. A continuación trataremosde comprender como cada uno de estos ideales se relacionada específicamente con cualidades propias de cada humano.
La verdad, esta se relaciona con el cuerpo físico aunque el humano no sabe lo que esto implica. Pues no nos damos cuenta que la verdad está conectada con la conciencia del cuerpo físico, este cuerpo físico se cree que es la copia posterior del origen espiritual que ha sido hecho, encierto sentido, por el mismo hombre en su existencia pre-terrenal, pero este cuerpo físico es solo una percepción exterior donde hoy en día está rodeada de inseguridades, de indecisiones, pues este al frente a una situación adversa bien puede ligarse con una idea que se conecta con su...
Regístrate para leer el documento completo.