filosofia
En el presente escrito les presentare una investigación acerca del hombre y el alma desde las perspectivas filosóficas, es decir las perspectivas que resuelven los problemas del origen del hombre son los Sofistas clásica (Sócrates, Platón y Aristóteles) y las escuelas helenistas. El problema antropológico. El tema physis, entendida como origen arjé de lascosas, predomino en el periodo presocrático haciendo preocupar a Platón y Aristóteles encontrando sus mejores soluciones, en el periodo clásico del pensamiento griego surgió un nuevo problema, este problema era el hombre, esto se debió al surgimiento de los sofistas y sobre todo a Sócrates, ellos opinaron que lo que más le importaba conocer al hombre no era el universo, si no el hombre mismo. Lospresocráticos de Tales a Demócrito cuando hablaban de naturaleza se referían a las cosas del universo, Aristóteles al estudio de la physis lo llamo física y asigno como campo el conjunto de los seres dotados en movimiento. Los sofistas. La palabra sofistas significa sabio, Platón yAristóteles se expresaban de los sofistas por que fueron los primeros profesionales de la enseñanza ya que tenían un proyecto bien definido de la educación y porque tenían materias como la retorica, pero se hacían con programas previamente fijados es así como se dan las circunstancias del entorno en que surge, en el aspecto filosófico que inducían a las confusión y a la incertidumbre, la práctica dela democracia en la sociedad y el contacto con otros pueblos que permitía conocer sus costumbres, sus normas y sus constituciones, estas circunstancias lograron que los sofistas hicieran evidencias ciertas características que son el escepticismo que lleva a la desconfianza, la preferencia por los temas sociales y políticos que genera ante las nuevas prácticas políticas y la defensa del carácterconvencional de las instituciones y normas, tanto políticas como morales esta lleva a la observación entre pueblos e individuos acerca de sus normas, es decir, lo que es bueno y lo que es justo. Protágoras de Abdera (480-410 a.C.). Este sofista fue el primero que introdujo la práctica de cobrar honorarios por sus lecciones, su posición fue el relativismo como sufrase lo indica, “El hombre es la medida de todas las cosas; de las existencia de las que existen y de la no existencia de la que no existe” es decir que el hombre tiene referente a cada individuo en particular y al hombre en general, defendiendo al subjetivismo gnoseológico de ínvidos y de especie esto lo hace llegar a otra de sus frases “Las cosas son para ti, como a ti te parecen que son; y sonpara mí como a mí me parece que son” esto quiere decir que cada quien tiene un punto muy diferentes y no van a ser igual que a los de los demás. La doctrina de Protágoras parte de mismo principio que esta de que hablamos, y si la una tiene o no fundamento, la otra se encuentra necesariamente en el mismo caso. Gorgias (circa 480-375 a.C.) Fue el padre de la sofistica, se inicio en la doctrinaeleática, indujo enseñar un escepticismo tan absoluto que se convirtiera en nihilismo, su posición defiende tres tesis, la primera nada existe, la segunda en caso de que existiera, no podría ser conocido, y tercera en caso de que existiera y pudiera ser conocido, no podría ser comunicado a los demás, su intención no era defender esta posición, si no él quería hacer evidente la serie decontradicciones que implicaba la concepción eleática del ser. Calicles (v a.C.) Defendía la teoría del derecho del más fuerte es quien tiene derecho a gobernar. Los sofistas en general y calicles se preocupaban por la investigación del origen y la naturaleza de las normas, lo que constituye aspectos importantes en el problema del hombre, respecto al origen de las normas se presentaron dos...
Regístrate para leer el documento completo.