filosofia
En cuanto a su origen esencial la filosofía tiene comienzo en la reflexión humana; La inteligencia de aquellas personas que
investigan las ultimas causas universales delos seres a la luz de la razón.
En cuanto a su origen histórico, la filosofía nació en Jonia, en las costas de Asia Menor, durante el siglo VI a.c. con los filósofos llamados "Presocráticos" halladosen Mileto, Efeseo, Clazomenas, Colofón; ellos explicaron " El ser y el acontecer" de manera racional, no mágica, mítica o religiosa.
2. Definición De La Filosofia
Etimológicamente del griegoFilos: amigos y Sofía: Sabiduría, designa la amistad o el amor por la sabiduría.
Por su definición real, da a conocer su objeto claro y distintamente por sus notas esenciales es: La ciencia que estudia alos
seres por sus ultimas causas, sus causas más universales, valiéndose de la sola luz de la razón.
3. Justificación De La Filosofia
La filosofía es la ciencia en cuanto es "un conjuntode principios y conocimientos ordenados y que proceden de lo conocido a lo desconocido por medio de demostraciones.
Su importancia es:
En el plano del conocimiento en el orden del ser, conocimiento teórico,inteligencia humana; conocimiento de los seres, del mundo, historia; y conduce al hombre hacia su responsabilidad con los seres en su dimensión completa, pone al hombre en contacto con sussentimientos y lo ayuda a vivir en paz.
4. División y clasificación. De la filosofia
La Filosofía se divide en:
La filosofía del Ser,
La filosofía del Pensar y
La filosofía del Actuar.
La Filosofía seClasifica así:
La Filosofía del Ser...
Metafísica: Estudia el ser en cuanto a ser al ser desde el ser.
Ontología:Estudia al ser en cuanto a ente, como hombre que existe, alguien que pertenece a unavida cotidiana.
Cosmología: Estructura que estudia el mundo.
Antropología: Estudia al hombre (ser) pensante.
Teodicea: Estudia la filosofía del ser de dios.
La Filosofía del Pensar...
Lógica:...
Regístrate para leer el documento completo.