filosofia

Páginas: 8 (1753 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
Fecha tope de presentación: 15 de Agosto de 2014
Educación Adultos 2000
FILOSOFÍA
Trabajo Práctico Nº 1 Válido para examen de septiembre de 2014
APELLIDO Y NOMBRE:
DOC. TIPO Nº TELÉFONO:
CORREO ELECTRÓNICO:

LUGAR DE RECEPCIÓN: FECHA DERECEPCIÓN: …… FIRMA DEL RECEPT0R:……………….
UNIDADES 1, 2 Y 6: EL TRABAJO PRÁCTICO SE DEBERÁ ENTREGAR SIN ANEXAR HOJAS, COMPLETANDO LAS RESPUESTAS EN LOS ESPACIOS HABILITADOS PARA TAL FIN
UNIDAD 1: La filosofía
1. Lea el siguiente texto:
“…Platón decía que el asombro es el origen de la Filosofía. Nuestros ojos noshacen partícipes del espectáculo de las estrellas, del sol y de la bóveda celeste. Este espectáculo nos ha dado el impulso de investigar el universo. De aquí brotó para nosotros la Filosofía, el mayor de los bienes deparados por los dioses a la raza de los mortales. Y Aristóteles añade: pues la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar, empezando por admirarse de lo que les sorprendíapor extraño, avanzaron poco a poco y se preguntaron por (…) el origen del Universo. El admirarse impulsa a conocer. En la admiración se cobra conciencia de no saber. Se busca el saber, pero el saber mismo, no para satisfacer ninguna necesidad común.”
“La filosofía” de Karl Jaspers
a. Indique cuál es el tema al que se refiere el texto.

…………………………………………………………………………………………………………………….
b.Formule una pregunta que pueda ser considerada un problema filosófico, teniendo en cuenta el texto de Jaspers.
…………………………………………………………………………………………………………………….
c. Establezca la tesis (respuesta al problema filosófico) que presenta el autor de este texto.
…………………………………………………………………………………………………………………….
d. Señale y explique al menos dos características de la filosofía que hacen de este fragmento un textofilosófico.
1…………………………………………………………………………………………………………………...

2…………………………………………………………………………………………………………………...

e. Complete el siguiente cuadro teniendo en cuenta los conceptos de Jaspers “origen y comienzo del filosofar”.

PREGUNTA
ORIGEN DEL FILOSOFAR
DISCIPLINA FILOSÓFICA
¿Cuál es el origen del universo?

………………………………………….

…………………………………………….
¿En los actos humanos es másimportante la intención o las consecuencias de los mismos?



………………………………………….



…………………………………………….
¿Una obra de arte siempre será bella en todo momento y lugar?


…………………………………………..


………………………………………………
¿Cuándo un conocimiento es científico?

…………………………………………..

………………………………………………..

UNIDAD 6: Filosofía de la Ciencia o Epistemología

2.Lea atentamente el texto que sigue: “LAPREFERENCIA POR EL ALCOHOL PUEDE TRANSMITIRSE PRENATALMENTE”

El feto se encuentra familiarizado con olores y gustos que están presentes en el líquido amniótico. Éste sería el primer mecanismo por el que se transmite al feto la predisposición a consumir, por ejemplo, ciertos alimentos que consume la madre. Aplicando esta premisa general al consumo de alcohol durante el embarazo, un grupo deinvestigadores descubrió que cuando las madres consumen alcohol, incluso cuando no son dosis realmente elevadas, los recién nacidos posteriormente reconocen el aroma del alcohol y responden a él con gestos que aparentemente son de agrado. 
 Lo que hicieron los investigadores fue codificar movimientos de un bebé recién nacido y diseñar un estudio muy sencillo, en el cual se tomaron dos grupos de mamás:un grupo en el que las madres habían consumido eventualmente alcohol durante el embarazo y otro grupo en el que las madres no habían consumido nada de alcohol. “Nacieron los bebés y ninguno tenía un síndrome fetal de alcohol o un problema neurológico. Lo que hicimos fue controlarlos a las 24 horas cuando le hacen la evaluación pediátrica. Los poníamos en una cuna térmica, en la situación menos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS