filosofia
LIBRO EL CEREBRO ÉTICO DE MICHAEL S. GAZZANIGA
Como se forma u arraigan las creencias.
Comprensión del modo en que arraigan en nuestra mente las creencias fuertes.
William Safireacuño el termino neuroética para designar “el ámbito de la filosofía que trata sobre los aspectos buenos y malos del tratamiento o la potenciación del cerebro humano”.
Cada vez que un tema bioéticoguarde relación con el cerebro o el sistema nervioso central la neuroética debe intervenir para expresar su opinión al respecto.
La neuroética debe definirse como el análisis de cómo queremos abordarlos aspectos sociales de la enfermedad, la normalidad, la mortalidad, el modo de vida y la filosofía de la vida.
Sitúa la responsabilidad personal en un contexto social y biológico. Es o debería serun intento de proponer una filosofía de la vida con un fundamento cerebral.
La neurociencia nos enseña que el cerebro quiere creer. Estamos configurados para formarnos creencias. Y nos formamoscreencias basadas en nuestras influencias culturales, en nuestro entorno: las cosas que nos enseñan nuestros coetáneos, nuestros mayores, la sociedad o la religión.
Existe un sistema en el hemisferioizquierdo del cerebro que intenta comprender el significado o el modelo de nuestras propias acciones o estados anímicos, así como el significado de las acciones y estados anímicos de los demás (empatía).(sigue del anterior) La calidad de acción de este sistema cerebral, que genera creencias sobre la realidad actual, depende por completo de la calidad y exactitud de la información que recibe. A medidaque se enriquece nuestro conocimiento sobre la naturaleza del mundo, lo mismo sucede con nuestras ideas y creencias sobre el mundo.
Al parecer, las creencias más resistentes al cambio son las denaturaleza religiosa. El miedo a renuncias a las creencias profundamente arraigadas de la religión es miedo a vivir en un mundo sin pautas morales, sin principios de orientación, sin sentido.
Me...
Regístrate para leer el documento completo.