filosofia

Páginas: 6 (1302 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2014
“Protágoras o de los sofistas”
Autor: Platón.
Personajes: Sócrates, Hipócrates, Protágoras, Alcibíades, Critias, Prodico, Hippias.

La obra comienza con la llegada de Protágoras a la ciudad, donde la gente se reúne para escucharlo hablar entre ellos Sócrates y su amigo Hipócrates quien se interesa en seguir los pasos Protágoras.
Sócrates al ser despertado por Hipócrates para que lo llevecon Protágoras y lo presente pues este tiene la mera intención de seguir a Protágoras y gastar todo lo que tiene para ser un discípulo de él, en el camino a su encuentro con Protágoras, Sócrates cuestiona a Hipócrates acerca de las intenciones de por qué seguir a Protágoras le dice que si fuera un pintor que sería lo que le pediría que le enseñara entonces Hipócrates responde que a pintar, despuésvuelve a preguntar Sócrates sobre otros oficios como el de poeta y músico recibiendo una respuesta clara por parte de Hipócrates pero cuando le pregunta qué es lo que le enseñara Protágoras y este responde a ser un sofista, ya estando con Protágoras y algunos de los discípulos de este comienza el dialogo primero resolviendo la duda de lo que es un sofista, a lo que Protágoras dice que es un hombrehábil que sabe mucho y buenas cosas, Sócrates no conforme con la respuesta argumenta que eso se podría decir de la mayoría de las personas que tienen un oficio entonces van desenvolviendo la duda llegando a que un sofista es un mercader de todas las cosas que alimentan el alma y dicen que las cosa que alimentan al alma son las ciencias, un sofista es aquel filosofo que enseña por dinero y que poresta misma razón no era muy buen visto en su época.
El dialogo se acentúa más en la virtud se preguntan acerca de su significado y si es posible que esta se pueda enseñar en un momento Protágoras parece mencionar que si es posible enseñar la virtud hablando incluso de que el mismo podría enseñar a otros en el tema de la virtud dan a entender como que la virtud es una ciencia y por esto mismopuede ser enseñada incluso más adentro en el dialogo se mencionan algunas características de la virtud y se relaciona con lo bueno y lo malo tomando ejemplo de lo que ocurre con los dioses incluso utilizan las fabulas para mostrar cómo según la mitología se repartió la virtud entre los hombres porque uno es hábil para la poesía otro para la música otro para la pintura y así de las demás artes uoficios por eso mencionan que la virtud es una ciencia pero al relacionarlo con lo bueno y lo malo empieza a cambiar el sentido de lo que es la virtud y se muestra como algo más que una ciencia por que como es posible que el hijo de un excelente pintor sea malo para pintar o como alguien que no tiene familiares con virtudes especificas sea hábil en algo que nadie más lo es? entre preguntas y respuestascomo se suele desarrollar un dialogo el sentido de lo que dice Protágoras va cambiando dando a entender que no es enseñable la virtud pero no dejando en claro esta cuestión pues al igual que la mayoría de las obras filosóficas dejan la conclusión abierta para que el lector sea quien decida cuál es el sentido que debe cobrar dicha lectura.
Comentario: considero que la virtud el tema principal quese toca en esta obra se tomara como una ciencia si podría ser enseñada pero observando los demás puntos se puede decir que si se enseña, aunque el lograr explotar un virtud implica más que solo la enseñanza pues influye mucho las cualidades con las que se ha nacido para poder desarrollar la virtud de manera extraordinaria.








“Gorgias o de la retórica”
Autor: platón.
Personajes:Callicles, Sócrates, Querefon, Gorgias, Polo.
El inicio de este dialogo comienza con Sócrates y Callicles donde Sócrates menciona las causas por las que han llegado tarde él y Querefon dejando caer la culpa sobre este último, quien al sentirse aludido responde diciendo que puede solucionar el error y hablar con Gorgias el sabio al que pretenden escuchar e interrogar, Callicles menciona que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS