Filosofia

Páginas: 15 (3716 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
El "proyecto La Mettrie"
La Mettrie escribe sus obras más significativas en un lapso de tiempo tremendamente breve: entre 1745 y 1751. Ello da a su trabajo intelectual una unidad de estilo y de objetivo conceptual que, en lo bueno y en lo menos bueno, nos permite hablar (retrospectivamente) de un "proyecto La Mettrie", es decir, de un impulso que unifica su labor intelectual de manera unitaria.Puede decirse que su proyecto intelectual, en el ámbito de las Luces, consistió en desmenuzar -o mejor en "vaciar"- el concepto de ley natural en clave materialista.
El denominador común a los diversos opúsculos de La Mettrie consiste en propugnar una ética sin raíz metafísica. Pretende pensar la ética del materialismo situándola más allá de cualquier concepto de "naturaleza" (biológica,física...) o de "ley natural", puesto que: "la ley natural no es más que un sentimiento íntimo el cual pertenece también a la imaginación, como todos los demás entre los que se incluye el pensamiento" ("Hombre Máquina", en Obra Filosófica, Madrid, 1983, p. 231). De hecho, todo su trabajo como médico-filósofo es un esfuerzo por evitar la confusión de lo "natural" con ningún artificio de la razón o -peortodavía- confundirlo "al modo ridículo de los teólogos" con la fe o con el poder político. Lo "natural", simplemente, no existe. Asumir eso significa ser materialista y "esprit fort".
Si la ley natural es un sentimiento íntimo, es decir, no constituye una unidad transcendente, entonces el alma tampoco consiste en una entidad situada más allá del cuerpo: el alma es sólo una modificación delinstinto. El materialismo filosófico empieza, estrictamente, en esta afirmación. Posteriormente; Diderot elaborará una versión más consistente del materialismo ilustrado (con una componente biologista más que obvia). Pero cuando la mayoría de filósofos enciclopedistas todavía profesaban un deismo ambiguo, La Mettrie diseñaba ya un materialismo consistente, aunque problemático en su fundamentación.
LaMettrie, en lo personal era poco más que un moralista epicúreo, tocado de humorista filosófico (con un sentido del humor peculiar que le llevaba a dedicar su "Hombre Máquina" materialista al médico espiritualista Heller (1708-1777) llamándole además, sin rebozo: "doble hijo de Apolo, suizo ilustre, Fracástoro moderno"). Cualquier lectura de su obra debe ser retrospectiva, situándolo más en el ámbitode los precursores que en el de las grandes realizaciones; con un mínimo conocimiento del pensamiento ilustrado es difícil considerarlo un autor de primera línea. Pero en la genealogía del materialismo su propuesta médica ocupa un papel significativo. Una teoría no-esencialista de la realidad, reconoce en La Mettrie no sólo al precursor de Diderot (el materialista más consecuente del período) sinoal "eslabón perdido" entre el epicureísmo, el mecanicismo cartesiano y la revolución científico técnica.
 
Resumen de sus textos: Historia natural del alma (1745)
La Mettrie intenta superar la definición cartesiana de la materia inerte reapropiándose de la noción aristotélica de forma substancial. La materia, pasiva por sí misma, debe su carácter activo a la intervención de un principioexterior. La física aristotélica ofrece dicho principio a través de la noción de forma substancial, que permite al ser la actualización de sus facultades de movimiento y de sensación. Sin embargo La Mettrie evita toda causa final.
La nueva versión de la obra, publicada en 1750, recoge las experiencias de Trembley y Réaumur demostrando el movimiento autónomo de un pólipo de agua dulce, que permiteeliminar el argumento de las formas substanciales y afirmar que el movimiento es inherente a la materia. Así, pues, todo es materia.
La noción tradicional de alma no tiene derecho de ciudadanía en el materialismo monista de La Mettrie. Así reunifica la "res cogitans" y la "res extensa" que Descartes había separado. Se evita, pues, cualquier dualismo, identificando el alma razonable en la sola y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS