filosofia

Páginas: 3 (552 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
La antigüedad clásica está centrada en el pensamiento griego. El significado que daban
al concepto del logos era: discurso explicativo y demostrativo; que se contraponía al
otro discurso que nodebía demostrar nada. El logos se basa en la fundamentación. El
mito- para los griegos- no necesitaba verificar nada.
Ya en el mundo griego (siglo VI- IV a. de C.) nacía esa oposición: logos ymito.
También aparecía la antinomia entre ‘opinión’ y ‘saber’. La Doxa, es un saber no
fundamentado, se obtiene espontáneamente, es asistemático, se mueve en el ámbito de
la verosimilitud, esácritico. Era la opinión.
La episteme es un saber fundamentado, requiere esfuerzo y reflexión, es sistemático,
pretende instalarse en la verdad. Es crítico.(3). El conocimiento científico tiene un dobleorigen, con diferentes consecuencias.
El término ‘episteme’ refiere a la racionalidad, se distingue del saber cotidiano y vulgar.
Ese ‘saber’ de la ciencia- para la filosofía de los griegos- esfundamentado y crítico. La
razón, desde su origen en occidente no es algo innato. Es algo que se construye. Esto
nos permite agregar un nuevo análisis: los procesos sociales en la incorporacióndel
conocimiento. Si partimos de las estructuras de clases que tenía la sociedad griega,
podemos preguntarnos ¿Quiénes accedían al conocimiento?, los sacerdotes, los
filósofos, los guerreros. Laconstrucción de ese conocimiento, de esos ‘saberes’ era de una elite. En la época de Platón la razón esta por arriba de la sensación. El construye
ideas trascendentes (que no es el mundo de lossentidos). Ese mundo pasó a ser el
verdadero. El universo es ordenado. Las formas celestiales de Platón son uniformes.
Cualquier irregularidad es engañosa (por nuestras sensaciones). Se llega entoncesen
este período al mundo de lo formal, lo abstracto. Se retoman las ideas de los pitagóricos
(el mundo de lo matemático). La teoría platónica son las formas, las ideas, los
conceptos.
Luego...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS