NTC 3701 :HIGIENE Y SEGURIDAD.GUÍA PARA LA CLASIFICACIÓN, REGISTRO YESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES OBJETOEsta guía da las definiciones y pautas para mantener los registros básicos de accidentes detrabajo y enfermedades profesionales.2. CAMPO DE APLICACIÓNTodos los empleadores en el país se podrán ajustar a los parámetros establecidos en lapresente guía paraclasificación, registro y estadística de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en concordancia con las exigencias legales.3. DEFINICIONES3.1 Accidente de trabajo: de acuerdo con el artículo o del Decreto 1295 del 22 de junio de1994, expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, "Se entiende por Accidente deTrabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasióndel trabajo y queproduzca al trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o la muerte.Es también un accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes delempleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horasde trabajo.Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado delostrabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte losuministre el empleador.3.2 Acto subestándar: todo acto que realiza un trabajador de manera insegura oinapropiada y que facilita la ocurrencia de un accidente del trabajo.3.3 Atención en salud: para efectos de esta guía, es toda asistencia en salud que se da aun trabajador.3.4 Atención médica: toda atención desalud realizada por un profesional de la medicina3.5 Casos registrables: todas las muertes causadas por accidentes del trabajo oenfermedades profesionales, que afectan al trabajador y la actividad normal de la empresa.3.6 Causas básicas: corresponden a las causas reales que se manifiestan después de lossíntomas; son las razones por las cuales ocurren las causas inmediatas. Las componen losfactorespersonales y los factores del trabajo (véase el Anexo B).3.7 Causas inmediatas: circunstancias que se presentan antes del contacto que produce lapérdida (enfermedad o accidente); se dividen en actos y condiciones subestándar.3.8 Condición subestándar: situación que se presenta en el lugar de trabajo y que secaracteriza por la presencia de riesgos no controlados que pueden generar accidentesdetrabajo o enfermedades profesionales.3.9 Condición y medio ambiente de trabajo: está constituido por todos los medios en donde el trabajador desarrolla las labores inherentes al trabajo.Además de los lugares físicos, se consideran como parte del ambiente de trabajo los equipos o materiales que se utilicen en él, las exigencias físicas y mentales de la labor desarrollada y las derivadas de laorganización.3.10 Declaración de veracidad: acto mediante el cual la persona responsable manifiesta quela información consignada en el formato de registro es veraz y la convalida con su firma.3.11 Días cargados: es el número de días que se cargan o asignan a una lesión ocasionada por un accidente de trabajo o enfermedad profesional siempre que la lesión origine muerte,invalidez o incapacidad permanenteparcial. Los días cargados se utilizan solamente para elcálculo de los índices de severidad, como un estimativo de la pérdida real causada.3.12 Días de incapacidad: número de días calendario durante los cuales el trabajador estáinhabilitado para laborar según concepto expedido por un médico. Para el cálculo de índices,cuando los días de incapacidad médica de uncaso determinado difieran con los díascargados, se tomará únicamente el valor más alto de los dos.3.13 Días perdidos: número de días de trabajo en que el empleado está inhabilitado olimitado para laborar. No se incluyen los días en que el trabajador no tuvo que asistir al trabajo, tales como días festivos, días de descanso, compensatorios, licencias y huelgas.El conteo de los días perdidos se realiza a partir del día siguiente de que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.