filosofia
CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES
Guía de Estudio de Matemática
Julio, 2014
Comisión Nacional de Matemática encargados de elaborar
la Guía de Autoestudio del Reforzamiento Escolar a Estudiantes
de Quinto Año - 2014
Carlos Sánchez Hernández (Coordinador) -UNI
Iván Cisneros Díaz - UNAN-Managua
Francisco Emilio Díaz Vega - MINED
Humberto Antonio Jarquín López-MINED
Héctor Flores Guido -UNAN-León
Marco Antonio López González -UNAN-León
José Manuel Siles Huerta -UNI
Elías Martínez Rayo -UNI
Índice
Índice
1
Introducción
2
Simbología Matemática
3
Aspectos Teóricos Preliminares
4
Aritmética
20
Álgebra
29
Geometria Euclidiana
39
Funciones Reales
65
Geometría Analítica
76
Respuestas
84Bibliografía
85
1
Introducción
Estimados Estudiantes :
Dentro del actual proceso de globalización y de la modernización de la enseñanza de la matemática, el Ministerio
de Educación de Nicaragua (MINED) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU) , se han dado a la tarea de
Orientar la Elaboración de la guía de Autoestudio la cual contiene ejercicios y problemas introductorios, mismos
queson resueltos y consolidan sus conocimientos matemáticos durante el Reforzamiento Escolar Solidario al igual
fortalece sus capacidades cognitivas e intelectuales referida al campo de las ciencias matemáticas y en correspondencia
con la Estrategia Nacional de Educación de Nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional .
Este material reúne ciertas características entre las cuales sepueden destacar las siguientes :
1. Tiene como fuente primaria los contenidos del Programa de Estudio de Matematica del curriculo Nacional y
que tradicionalmente ofrecen grandes di…cultades para los estudiantes de secundaria; por ello, se hace énfasis
en los aspectos teóricos de los conceptos matemáticos.
2. Se han insertado problemas de lógica matemática, semejantes a situaciones objetivas defenómenos de la vida
real.
3. El enfoque se ha centrado, por un lado, en la proposición de problemas donde intervienen conceptos, teoremas y
propiedades de las distintas áreas de la matemática y, por el otro, ejercicios de cálculo para desarrollar destrezas
y habilidades.
4. Algunos problemas han sido seleccionados de revistas matemáticas, de exámenes de Admisión de las UniversidadesPúblicas de Nicaragua y de concursos matemáticos nacionales e internacionales.
2
Simbología Matemática
La Matemática exige en cualquiera de sus ramas un lenguaje claro y preciso. Estas virtudes las proporciona la
lógica matemática o simbólica, que da a cada expresión un signi…cado exacto y a cada símbolo una interpretación
sin ambigüedades.
A continuación se presentan algunos de lossímbolos utilizados en este documento:
Símbolo
Nombre
8
Para Todo
9
Existe
@
No existe
2
Pertenece
2
=
No pertenece
*
No es subconjunto
Subconjunto
Menor o igual
Mayor o igual
=)
Entonces
()
Si y sólo si
\
Intersección
_
o (lógico)
[
Unión
4
Diferencia Simétrica
^
y (lógico)
log
Logaritmo decimal
ln
XLogaritmo natural
Q
Conjuntos de Números Racionales
N
C
Sumatoria
Conjuntos de Números Naturales
Q
Conjuntos de Números Irracionales
Z
Conjuntos de Números Enteros
R
Conjuntos de Números Reales
f :A!B
Función de A en B
(g f ) (x)
f
an
1
Composición de Funciones
Función Inversa
Elemento de la sucesión
3
Aspectos Teóricos Preliminares
1Aritmética
1.1
Razones y Proporciones
Una razón es el cociente de dos cantidades:
a
b
Una proporción es la igualdad de dos razones:
Resolución de una proporción:
Si
a
b
= :
b
d
a
c
= entonces ad = bc:
b
d
Tanto por ciento: Calcular el tanto por ciento, T %, de una cantidad A consiste en encontrar una cantidad B
de forma que A y B estén en la misma proporción...
Regístrate para leer el documento completo.