Filosofia
Abril 11 de 2010
El domingo segundo de pascua fue escogido como fiesta de la Misericordia porque se lee el Evangelio sobre el poder que Jesucristo confiere a la Iglesiade perdonar los pecados: “Como el Padre me envió, así los envío yo a ustedes. Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: Reciban el Espíritu Santo. A quienes les perdonen los pecados les quedaránperdonados...” (Jn. 20, 21 –23)
Los Apóstoles, mediante el Sacramento del Orden o “Imposición de las manos” comunicaron este poder a los Obispos (1 Tim 4, 14), quienes hoy lo confieren a losPresbíteros. Así explicamos por qué nos acercamos a recibir el Sacramento de la Reconciliación o Penitencia. Es la manera concreta y personal como cada uno de nosotros es acogido para recibir el perdón delos pecados. Es el sacramento de la Misericordia.
La imagen de la Divina Misericordia es el Señor Resucitado, cuyo corazón emite rayos de luz que simbolizan la sangre y el agua brotadas en lalanzada de la crucifixión. Desde antiguo, la Iglesia reconoce como significado el Bautismo y la Eucaristía que la originan desde el costado abierto del Salvador. Pero en el caso concreto de cada uno denosotros, aunque hayamos nacido “del agua y del Espíritu Santo” (Jn. 3, 5) y recibido la Eucaristía, debemos reconocer nuestros pecados.
Esta situación la descubrimos cuando nos juzgamos a nosotrosmismos, en conciencia, tomando como base los Mandamientos y la Palabra de Dios. A veces, por repetir y por demorar la búsqueda del perdón en la Confesión, caemos en la esclavitud del pecado, se nosvuelve un vicio. Tanta va a ser la lucha para liberarnos, cuanto más hayamos persistido en el mal. Y se tiene la experiencia de que no bastan los esfuerzos personales y los buenos propósitos, necesitamosla ayuda de Dios. Por ello el Sacramento de la Penitencia es como un nuevo Bautismo.
En la Fiesta de la Misericordia comprobamos no sólo la ayuda más importante que el Señor nos proporciona al...
Regístrate para leer el documento completo.