filosofia

Páginas: 11 (2677 palabras) Publicado: 18 de enero de 2016
Unidad II: Metafísica.
L a metafísica es la ciencia fundamental de la filosofía. Trata los problemas centrales y más profundos de la filosofía, tales como los fundamentos, y las estructuras más generales, el sentido y la finalidad de la realidad toda y de todo ser. Metafísica es, el nombre del saber más elevado que cabe alcanzar. La metafísica trata las cuestiones últimas: Pero ¿Cuáles son esascuestiones? Hay muchos modos de presentarlas y no todos estos enfoques son compatibles entre sí: ¿Por qué existen las cosas? ¿Por qué es el ser y no más bien la nada? Existe un dios y que características poseería en caso de existir’ ¿todo está en permanente cambio o existen cosas o relaciones que permanecen invariables a pesar del cambio?
En campo de trabajo de la metafísica comprende losaspectos de la realidad que no se pueden investigar empíricamente, es decir, aquellos que son inaccesibles a la investigación científica. Desde Kant, una afirmación es metafísica cuando afirma algo sustancial o relevante sobre un asunto que por principio escapa a toda posibilidad de ser experimentado por el ser humano. Simultáneamente surge la pregunta: ¿Cómo el ser humano, a pesar de sus limitadascapacidades mentales, podría participar de las verdades metafísicas, que pretende fundamentar con la ayudar de la filosofía?.
La metafísica pregunta por los fundamentos últimos del ser y de lo existente, en tanto que es. Su objetivo es lograr una comprensión teórica de la esencia y de los principios últimos generales más elementales del ser. Lo que en este caso significa “ser” se entiende dediferentes maneras, por lo que el ámbito de estudio es amplísimo. Las dos preguntas fundamentales de la metafísica son. ¿Por qué existe algo, y no más bien nada? ¿En qué consiste la realidad de lo real?
Son variadas las opiniones que se vierten sobre lo real y la realidad, indicando que de lo que trata es de un problema netamente metafísico que empuja la reflexión a considerar la oposición entre laesencia y existencia. Algunos han supuesto que solo la esencia es real en tanto que otros se inclinan a afirmar que la realidad únicamente corresponde a la existencia. Realidad significa en el uso común “todo lo que existe”. De un modo más preciso, el termino incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis.
Lo realpuede ser también lo que presenta la conciencia o el algo con que se designa un objeto cualquiera. Pero además, una actitud frente al problema es la que tiende a declarar que el ser real es lo que es común a todas las especies de la realidad y en este caso estaríamos hablando de esencia o de ser, para significar que no es real el no-ser.

Unidad III: Las motivaciones para preguntar.
El que noshallemos continuamente en la frontera entre saber e ignorancia y el que así lo reconozcamos no es sino una de las condiciones previas de nuestro preguntar. Claro está que esta frontera se achica a favor del saber, pues por un instinto natural, como bien dice Aristóteles en la primera frase de la metafísica y a la que ya hemos hecho alusión: “todos los hombres aspiran por naturaleza a saber”. Y ennosotros sabemos, como lo hacen notar que otros autores, que el hombre aspira siempre a saber mas y mas, y mas y mas. Por eso cuando, frente a la limitación de nuestro conocer, nos tropezamos con una realidad que lo supera con mucho, reaccionamos con asombro. Y este es como señala Sócrates, Platón y el propio Aristóteles, el comienzo del deseo de sabiduría, el principio de la filosofía. Pero, por muyempujados que estemos por el afán de querer saber más y por desplazar la frontera de la ignorancia adentrándola en el terrero del conocer, la verdad es que nunc podremos abandonar esa frontera. Y ello porque con el aumento del saber, que ciertamente representa un requisito previo para el preguntar, lejos de disminuir más bien aumenta el volumen de los cuestionable. Cuanto más se tanto mejor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS