Filosofia

Páginas: 5 (1132 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2009
Postura filosófica sobre la naturaleza, la sociedad y el ser humano.

Los filósofos presocráticos el universo o la naturaleza entera no había sido creada por los dioses como creían los griegos y lo decía a través de sus mitos.

Los filósofos presocráticos: Tales de Mileto, Anaxímenes y Anaximandro trataban de explicar la naturaleza recurriendo a la sustancia natural.
Para Anaxímandro elorden por el cual surgió el orden cosmológico fue el apeirón. El apeirón lo denomino como un principio inmaterial que quiere decir infinito.
Para Anaxímenes el aire principio de todo cuanto existe, postulo al aire como subyacente a las cosas. Pero para Tales de Mileto el principio de todas las cosas era el agua; pensó que nada se origina o se destruye pues el agua siempre se conserva.
Por otraparte para Heraclito el ser y pensar es principio fundamental de todo lo real, él sostenía que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo estaba en constante estado de cambio.

Para Parménides, el ser humano es solo uno, inmutable, eterno, y que el ser era un todo racional que se determina así mismo una identidad absoluta. La racionalidad era la verdad de todo y el camino delconocimiento.
Pero para Tales de Mileto el principio de todas las cosas era el agua; pensó que nada se origina o se destruye pues el agua siempre se conserva.
Platón sostiene que la verdad está más allá de lo que nos aportan las sensaciones., así tratando de decir que en las ideas esta el verdadero conocimiento y no en las sensaciones. En cambio Aristóteles propuso que en la parte central de latierra se encontraban los principales cuatro elementos que son: aire, agua, tierra y fuego.

Según Agustín de Hipona, supone al igual que Platón la existencia de dos mundo que son el sensible y el de las ideas. También decía que los angeles y los demonios eran los mensajeros de dios.
Para Santo Tómas de Aquino, la teología y fisiología, la fe y la razón, el alma y cuerpo, pensamiento yrealidad, mantienen una estrecha relación hay algo que los separa. Para él la fe y la razón tiene sus campos de estudio limitados, la cual son dos fuentes de conocmiento por lo que en la fe se revela las verdades divinas y en la segunda se revela la verdad objetiva. El conocimiento tiene su base en la realidad sensible y es necesaria una abstracción por la cual se llega al conocimiento de lo verdaderode lo que son las cosas.
Rene descartes dice que para asegurar el conocimiento de uno es necesario partir de una verdad clara y evidente. Él afirma que no se debe dudar que uno existe pero si de otras cosas, por eso para el la formula evidente de nuestra existencia es el “pienso y luego existo”
Por su parte Fernando Savater plantea tres preguntas que son: ¿qué es el universo?, ¿Tiene el universoalgún orden?, ¿Cuál es el origen del universo?

Según Evandro Hagáis, la metafísica la entendemos como el conocimiento de lo más general y universal que se puede tener de la realidad, y por ciencia entendemos que es un conocimiento especializado particular de la realidad.

En la cultura Mesoamericana existen muchos dioses a los cuales entregar su vida mediante los sacrificios era un privilegioque tenia la persona que lo realizaba.
Para Platón el hombre posee tres herramientas que son la voluntad, el intelecto y la emoción. Para él la ciudad-estado supera los intereses individuales en una república de iguales. Según Platón quien debería llevar el mando deberían ser los más sabios. Para él el hombre es por naturaleza un ser social.
Maquiavelo decía que según nacíamos íbamos a morir,que la sociedad estaba infectada de currelad y egoísmo y que no existía poder político que uniera a el mundo. Que un buen gobernante debía garantizar la seguridad de la propiedad de la vida de cada persona.

Rosseau decía que el hombre debía gozar de la felicidad ya que es una necesidad que todos tienen y no hay ser humano que no la tenga, que no debería existir el egoísmo ni el dominio hacia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS