Filosofia
La reflexión sobre los fenómenos culturales se puede interpretar como el estudio de las maneras en que los individuos situados en el mundo sociohistorico producen, construyeny reciben expresiones de diversos tipos.
En aras de la sencillez, distinguiré en cuatro sentidos básicos, el primero es el que era aparente en las primeras discusiones de la cultura, es especial enaquellas que se produjeron entre filósofos e historiadores alemanes. En estas discusiones el termino cultura se usaba generalmente para referirse a un proceso de desarrollo intelectual o espiritual.Con la aparición de la antropología, la concepción clásica cedió el paso ante diversas concepciones: lo que llamo la concepción descriptiva y la concepción simbólica. La concepción descriptiva de lacultura se refiere al conjunto de diversos valores, creencias, costumbres, convenciones, hábitos y practicas característicos de una sociedad particular o un periodo histórico, la concepción simbólicadesplaza el enfoque hacia un interés por el simbolismo. La concepción simbólica es un punto de partida adecuado para desarrollar el enfoque constructivo, sin embargo la debilidad de esta concepción esla forma en que aparece, por ejemplo; no presta suficiente atención en la relaciones sociales donde se insertan siempre los símbolos y las acciones simbólicas, de acuerdo con ella los fenómenosculturales pueden entenderse como como formas simbólicas en contextos estructurados; y el análisis cultural, como el estudio de la constitución significativa y la contextualización social de las formassimbólicas.
De este modo, el surgimiento y el desarrollo de la comunicación de masas puede considerarse como una transformación fundamental y continua en que se producen y transforman en las sociedadesmodernas, lo que define a nuestra cultura como moderna, es el hecho de que la producción y circulación de las formas han estado creciente e irreversiblemente en procesos de mercantilización y...
Regístrate para leer el documento completo.