Filosofia

Páginas: 10 (2261 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2010
OVIDE DECROLY
BIOGRAFÍA
Ovide Decroly nació el 23 de julio de 1871, en el seno de una familia burguesa y culta, en un pueblo del Flandes Oriental.
Estudió en la Universidad de Gante, donde se especializó en psiquiatría y fue doctorado en la Universidad de Bruselas.
Creó una institución para el cuidado de deficientes mentales al cual puso nombre de instituto Decroly.
En 1907 fundó laEscuela de la Ermita en Bruselas, donde se iba a experimentar con alumnos normales. Desempeñó cargos públicos como profesor en la U. de Bruselas, en la Escuela Normal, jefe de servicio de la Policlínica, director del servicio de Orientación Profesional, presidente del hogar de huérfanos.
El 12 de septiembre de 1932, a los 61 años, murió, después de una enfermedad.

INTRODUCCIÓN
Ovide Decrolydedicó toda su vida a observar y a experimentar sobre el aprendizaje natural en los niños.
Los principios y la base metodológica que él propuso en el mundo, se hallaban en el movimiento educativo denominado École Nouvelle.
A partir de 1901 desde el instituto Decroly, y a partir de 1907 desde la Escuela de la Ermita se fue extendiendo por todo el mundo el conocimiento de la obra DecrolianaANTECEDENTES
Fueron Rousseau, Herbert, Froebel y Pestalozzi los que influyeron en sus ideas.
Y sobre todo, autores contemporáneos con los que intercambia opiniones e hipótesis.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO
El principio expuesto en el lema de su escuela de L•Ermìtage: "Escuela para la vida, por la vida", partiendo de sus concepciones pedagógicas de respeto por el niño y por su personalidad.
Elprincipio de la libertad (propuesto por Rousseau y manifestado por Dewey) mantenido hasta nuestros días.
La búsqueda de los ideales educativos de la escuela, partiendo del educando, de su propia realidad vital, teniendo en cuenta sus intereses, y en el que cada alumno alcance el grado de perfección de que sea capaz.
Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a una actitud pasiva, enla forma clásica de organización escolar, que no permitía desenvolverse con libertad y espontaneidad. Y se imponían conocimientos previamente fijados sin tener en cuenta los intereses del educando.
Organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre allí las motivaciones adecuadas a sus curiosidades naturales, sin coacción, pero con condicionamientos, de acuerdo con cada niño en particular(edad, sexo, estado de salud, estado psicológico, etc.) y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad.
Propone formar grupos de niños en clases que sean lo más homogéneas posibles, y que tengan entre 20 y 25 alumnos en cada clase.
La escuela debe ser activa, permitir al niño expresar sus tendencias a la inquietud y el juego.
Toma como base la observación de la naturaleza paradespertar el interés y la intuición del niño.
Parte de un programa con ideas fijas, fundado en el principio de globalización.

ETAPAS DEL MÉTODO
El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico. Las etapas son:
La observación.
La asociación.
La expresión.

MÉTODO GLOBAL DE LECTURA
El método que propone es la enseñanza de la lectura video-visual,partiendo de frases y palabras, y centrando el interés en la vista más que en el oído, para la realización de este proceso mental.
Para que un método de lectura y escritura global tenga éxito, es necesario que las frases con que se inicia el proceso sean interesantes para el niño.

CENTROS DE INTERÉS
Decroly propone romper con la programación por materias, perfectamente adaptadas a lasecuenciación epistemológica de las distintas ciencias, para substituirlo por núcleos temáticos que denomina “centros de interés”.
El centro de interés es un tema de enseñanza por la curiosidad y expectación que debe despertar en el alumno.
Los intereses profundos de los niños nacen de sus necesidades y son la manifestación directa de los instintos.
COMPLEMENTO AL PROGRAMA DE LOS CENTROS DE INTERÉS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS