filosofos

Páginas: 12 (2790 palabras) Publicado: 16 de enero de 2015
UNIVERSIDAD AZTECA

“Por un México Trascendente”


LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

ANTROPOLOGIA FILOSOFICA


TEMA: ENSAYO

PRESENTADO POR: DEYANIRA JEUDIEL RODRIGUEZ MEJIA

SUPERVISOR: JOSE MANUEL MARTINEZ CRUZ



NOVIEMBRE 08 DE 2014









INTRODUCCION
Las personas han tenido la necesidad de explicar las causas de su presencia, su sentido, su razón de ser y su misiónaquí en la tierra.
Desde la perspectiva metafísica y religiosa de San Agustín y su idea de un nexo con Dios y la humanidad hasta el planteamiento de Nietzsche de que Dios ha muerto, confirman que el ser humano sigue en la búsqueda de respuestas.
Propuestas de los grandes filósofos:
Aristóteles: Propende sobre todo el hombre que se siente solitario, el hombre llega a cobrar experiencia de símismo, surge una imagen óptica del mundo creada a base de las impresiones de la vista como un mundo de cosas, aquí tenemos dos reinos independientes y hostiles, el de la luz y el de las tinieblas.
San Agustín: El hombre para san Agustín es un alma racional que tiene cuerpo de mortal y terreno para su uso. El alma entonces es definida como cierta sustancia dotada de la razón que domina y rige elcuerpo para él la inmortalidad del alma es una exigencia de la naturaleza espiritual del hombre, es una necesidad que nos explica el ser del nombre en la búsqueda de la felicidad plena, al a cual no solo se llega al eternidad.
Kant: La historia (junto con la religión) responde al tercer interés de la razón formulado por Kant en la pregunta "¿Que me cabe esperar?". Esta pregunta tiene un sentidoescatológico: La filosofía de la historia kantiana trata de delinear proyectivamente el destino último del hombre y las condiciones y posibilidades de su realización. La acción social y política que tiene lugar en la historia es el medio a través del cual se realiza el fin último y perfecto de hombre.
Hegel: No habla en este caso, cosa notable de un concepto general del hombre si no de cada hombrepor lo tanto de la persona real de la que tiene que arrancar enserio una antropología filosófica genuina. Para él, el hombre no es más que el principio en que la razón del mundo llega a su auto conciencia plena y, con ello, a su consumación. Hegel trata de dotar al hombre como una nueva seguridad, trata de edificarle una nueva mansión cósmica.
Feuerbach: No ha encontrado propiamente la cuestiónque es el hombre su reducción antropológica del ser es la reducción al hombre no problemático, pero el hombre real el hombre que se enfrenta a un ser humano que se le viene en sima constantemente como un destino inhumano y que, sin embargo, osa conocer este ser y este destino, no es problemático antes bien es el comienzo de todo problematismo.
Nietzsche: El gran tema es propiamente elproblematismo del hombre es una cosa oscura y velada el hombre es el animal no fijado todavía esto quiere decir que no es una especie determinada, univoca, definitiva como las demás no es una figura acabada si no algo en devenir. Distingue al hombre de todos los animales, es un animal que puede prometer, que trata una porción del futuro como algo que depende de él y por lo que se pone en juego.DESARROLLO

Esencia y Existencia:
Esencia: Es aquello que contesta a la pregunta sobre lo que una cosa es. Es aquello que esta compuesto de materia y forma.
Existencia: Es el acto que permite que una esencia o sustancia tenga ser. Aquello por lo cual una sustancia material o inmaterial es un ser real.

Esencia humana NIP:
El núcleo de identidad personal (NIP), por un lado, es la respuesta antela pregunta:
¿Quién soy yo? ; Y, por otro lado, constituye la base sobre la cual descansa todo nuestro modo de ser, nuestro pensamiento y nuestra conducta, o sea, todo aquello que captamos como fruto o producto de nuestro yo.
El núcleo de identidad personal es, pues, el ser más íntimo que cada uno es. Estudiar el ser humano en cuanto tal es estudiar al núcleo de identidad personal. Si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofica
  • filosofos
  • filosofos
  • filosofo
  • Filosofa
  • filosofa
  • filosofo
  • filosofos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS