Final
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CURSO PREUNIVERSITARIO
CICLO ESCOLAR AGO-OCT 2015
NOMBRE DEL TRABAJO:
PROYECTO INTEGRADOR
PRESENTA:
Melissa Darany Robles Osorio
Carolina Montero Gómez
Antonio Sereno Solís
Marco Antonio Toledo Díaz
GRUPO: J5
TUXTLA GUTIERREZ A 20 DE AGOSTO DEL 2015
Índice
OBJETO DE INVESTIGACION 1
PLATEAMIENTO DELPROBLEMA 2
JUSTIFICACIÓN 3
HIPÓTESIS 4
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVO ESPECIFICO 5
MARCO TEORICO 6
Descripción 6
Anatomía 6
Alimento 7
Reproducción 7
Comportamiento 8
Amenazas 8
MARCO CONTEXTUAL 9
Historia de vida 10
Distribución histórica: 10
Distribución actual: 10
Hábitat 11
Macroclima 11
Tipo de ambiente 11
Estrategia trófica 11
Refugios 12
Relevancia de la especie 12
CRONOGRAMA 13
METODOLOGÍA 14INDICE TENTATIVO 15
ESPINA DE PESCADO 16
LITERATURA CITADA 17
OBJETO DE INVESTIGACION
Las funciones ecológicas del Águila Real constituyen factores decisivos en la estabilidad del ecosistema, como consumidor superior, representa un elemento de primer orden en las comunidades mexicanas al regular poblaciones de Liebres, Conejos, Tlacuaches, Ardillas de Roca entre otros pequeños mamíferos-
Larealización de planes de estudios para la protección, conservación y recuperación de especies prioritarias o denominadas en peligro de extinción como lo es el águila penacho ha obligado a realizar investigaciones extensas sobre su biología, en especial sobre factores demográficos y requerimientos ecológicos que han influido en su dinámica poblacional. Ello implica el análisis detallado de los factoresdirectamente relacionados en la regulación de poblaciones, como son la fecundidad, mortalidad, Dispersión o migración.
Asimismo, el estudio de los principales parámetros que han limitado el número de individuos en las poblaciones, es decir alimento, espacio y comportamiento territorial entre otros permite un conocimiento global de la situación en la que se encuentra la especie en su medio.
Estainvestigación tiene por objetivo general conocer las principales causas, por las cuales las especies están en peligro de extinción en este caso el águila penacho, además de crear conciencia en la población acerca de este gran problema como lo es la extinción de especies en nuestro planeta, ya que provoca un gran desequilibrio en el ecosistema.
Las especies que están en peligro de extinción como eláguila penacho necesitan que todos ayudemos a hacer algo para conservar nuestro medio ambiente, ya que en el todos estamos y si hacemos algo que lo perjudique, también nos perjudicaría. Es importante mencionar que en esto influyen factores humanos y naturales.
En nuestro objeto de estudio es de suma importancia algunas ramas de estudio como lo es; La demo ecología se encarga del estudio de laspoblaciones de la especies atendiendo algunos aspectos como el crecimiento dela población, la mortalidad y la natalidad así como los factores que influyen en el desarrollo de la flora y fauna.
PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA
La pérdida de esta especie en este siglo ha aumentado considerablemente, donde los principales causas son productos por actividades realizados por el hombre son; tala inmoderada,trafico especie; la caza etc.
El águila penacho es una especie la cual ha sido severamente afectada. Y por lo tanto esta situación ha creado serios problemas en el desequilibrio de los grandes ecosistemas.
Esta especie está en peligro de extinción por la deforestación por los bosques unida de la cacería desmedida a lo largo de este siglo ha provocado desaparecido esta especie y también a rasadacon su alimentación y su reproducción ha sido afectada por eso es importante hacer conciencia de muchas de nuestras actividades humana, debido a esto el águila penacho ha ido disminuyendo.
JUSTIFICACIÓN
La extinción es un factor negativo en nuestro entorno es por ello que sean creado organizaciones y reservas ecológicas para las especies que estén situadas en el mismo problema...
Regístrate para leer el documento completo.