finanzas 1

Páginas: 7 (1620 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
CONCIENTIZACIÓN
1.1 A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formo la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivospero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por la otra producen la alteración del medio llegando en alguno casos a atentar contra el equilibrio biológico de la tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y elmantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
1.2 La contaminación ambiental, es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando seproduce un desequilibrio, como resultado de la adicción de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede seguir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a losdiferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogenicas) que conforman las actividades de la vida diaria.


1.3 Si la cultura de masas, es hoy irreprochable como dato de la realidad, ello no implica que esté presente deba ser respetable e inflexible, apoyándonos siempre en que..."somos así". 
Como dato de realidad, el empobrecimiento moral de nuestra cultura es muy evidente, apreciableespecialmente en este desplazamiento de la responsabilidad de educar, al que ocupan como alternativa los medios de comunicación masiva en todas sus expresiones. 
educar, concientizar y capacitar a toda una sociedad (en educación formal e informal) no significa solamente transmitir un conocimiento especializado, sino apuntar a hacerle entender a la gente que nuestros actos, forman parte de nuestracultura, que nuestra educación, se ve en nuestras acciones cotidianas, que concientizar, es actualizar conceptos para ser mejores como individuos, como sociedad, como país, y la responsabilidad no es solamente del estado, ya que hay muchísimas actitudes que dependen de uno mismo. 
Se debe construir con modelos desde el hogar primero, y desde la escuela después, sin postergar el marco de compromisoque debe dar el estado al respecto. 
EDUCACIÓN
1.1 Indica claramente el propósito del esfuerzo educativo: educar al individuo para que su desarrollo sea amigable con su medio ambiente. Este proceso, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente,es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionistadonde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.
1.2A través de lo anterior ya podemos definir dos líneas, sobre las cuales se basa la Educación Ambiental la primera que hacer referencia a como interactúa entre sí la naturaleza (medio ambiente) donde se definen los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzas 1
  • finanzas 1
  • Finanzas 1
  • Finanzas 1
  • Finanzas 1
  • Finanzas 1
  • Finanzas 1
  • Finanzas 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS