FINANZAS CORPORATIVAS

Páginas: 12 (2895 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DOCTORADO EN GERENCIA





Seminario

Finanzas Corporativas

ASIGNACIÓN No. 3

ANÁLISIS DE LAS
FINANZAS CORPORATIVAS


MSC. César Salazar Acevedo

CARACAS, 15FEB15
Las Finanzas Corporativas

El tema de las finanzascorporativas viene a ser por su complejidad e importancia una de las áreas vitales de toda organización en cualquiera de sus niveles gerenciales, independientemente de la naturaleza o misión de la misma.

Basado en la anterior premisa, y si hablamos de finanzas corporativas, debemos conocer que una corporación o sociedad corporativa es una entidad jurídica creada bajo las leyes de un Estado como unaentidad legal reconocida, con persona jurídica y amparada por el derecho de sociedades. Cuenta con sus propios privilegios y responsabilidades distintos a aquellos de sus miembros (personas naturales).

Hay diferentes tipos de corporaciones. Así, una corporación puede ser una agrupación, una universidad, una iglesia, una ONG, una empresa, un gremio, un sindicato u otro tipo de persona colectiva.En la práctica, dicho término se utiliza, primordialmente, para referirse a una entidad comercial, establecida de acuerdo a un marco legal.

Las normas de las corporaciones equilibran los intereses de la administración que gestiona la corporación, los acreedores, accionistas y empleados que contribuyen con su trabajo. Una característica importante, aunque no universal, de una corporación es laresponsabilidad limitada, la cual consiste en que, en caso de que la corporación quiebre, los accionistas solo perderán su inversión y los empleados sus trabajos, pero ninguno de ellos será responsable por las deudas contraídas con los acreedores de la corporación.

En este orden de ideas, las finanzas corporativas viene a ser una unidad de gestión que atiende las necesidades de la empresa uorganización desde el punto de vista de facilitar la administración y el manejo óptimo del dinero, en pro de maximizar lo invertido al menor costo posible, y posteriormente transformarlo en dividendos positivos para los accionistas, esto con el objeto de garantizar la rentabilidad del negocio y la razón de ser de la misma.

Para lograr lo anterior, el administrador financiero debe valerse de unaserie de herramientas o instrumentos que le permitan alcanzar sus objetivos organizacionales, entre los cuales se pueden mencionar los mercados financieros, las inversiones y los servicios financieros; así como también el poder contar con una tecno estructura de personal, equipos, sistemas y organización acorde que le facilite la correcta gestión en el manejo y administración del dinero.

Launidad de finanzas como tal debe agrupar a una serie de profesionales de distintas áreas afines, entre las cuales se pueden mencionar economía, contabilidad, contaduría, administración, derecho, e inclusive estadísticos; mas sin embargo, al momento de escoger a un director o gerente de la unidad de finanzas los mas idóneos serían en este orden: contador, administrador y/o economista. Así mismo, ha dedestacarse que a nivel gerencial es conveniente que el director de finanzas conozca de otras áreas complementarias para un óptimo desempeño, tales como negocios internacionales, planificación estratégica, mercadeo y ventas.

La función medular de un administrador financiero es crear valor a partir de las actividades de presupuestos de capital, de financiamiento y de capital de trabajo neto;esto lo deben hacer mediante dos acciones principales:

1) Tratar de comprar activos que generen mas efectivo que el que cuestan.
2) Vender bonos, acciones y otros instrumentos financieros que generen mas efectivo que el que cuestan.

Ahondando en el perfil del administrador financiero, se observa que éste es la persona responsable de una decisión significativa en materia de inversión o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FINANZAS CORPORATIVAS
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas corporativas
  • Finanzas corporativas
  • Finanzas Corporativas
  • finanzas corporativas
  • finanzas corporativas
  • Finanzas Corporativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS